×
×
Red Internacional
lid bot

Política. El fin de la luna de miel del frente amplio

La emergencia del Frente Amplio les abre nuevas contradicciones y disputas de proyectos políticos, más existe una ausencia del debate estratégico de fondo ¿ Es posible derrotar el regimen heredado de la dictadura solamente con protestas parlamentarias?

Ιωαχειν

Ιωαχειν Santiago de Chile

Jueves 28 de junio de 2018

La destitución en los hechos del presidente de la FECH Alfonso Mohor(militante de Movimiento Autonomista) impulsada por militantes de Revolución Democrática generó una crisis de proporciones al interior del Frente Amplio, al punto de convertirse en un hecho nacional, dado el peso de esta colectividad conquistado en las últimas elecciones, que hará de este episodio sin duda el más memorable de la administración de la FECH 2018, caracterizada por su rol irrelevante jugado en la agenda educativa y en el movimiento de mujeres , regalandole así al gobierno el control político en la materia.

La instalación del nuevo gobierno ha significado también un periodo de ajuste para las fuerzas de la oposición parlamentaria que ante la táctica de sequía legislativa impulsada por el gobierno han tenido que verse a actuar obligadas en el terreno favorable del régimen pinochetista, entre de adoptar una actitud ofensiva (agenda legislativa de la oposición) para reponer un programa propio de la oposición con la incapacidad de arrebatar la agenda política de gobierno.

De conjunto esto ha abierto un escenario de disputas internas que ha profundizado la crisis de la nueva mayoría ( con la incorporación de elementos de la DC, clave en la caída de la acusación constitucional de Santelices) con la disputa de la conducción del Frente Amplio entre sus dos "almas", la progresista y la de "izquierdas"

Para todos los analistas nacionales, y sin duda los hechos mismos lo demuestran, el debate en que el sector de izquierda del Frente Amplio ha venido desarrollando desde el verano en torno a la constitución de un partido de izquierda que haga el contrapeso a Revolución Democrática ha llegado al punto en que esta crisis demuestra que aunque solapadamente y bajo el manto de las palabras de buena costumbre la disputa por que sector encabezará al Frente Amplio esta al rojo vivo.

Pero el telón de fondo de esta polémica es que la instalación del Frente Amplio no ha puesto ni si quiera en tela de juicio el control de la política que mantiene el presidente Piñera, siendo que este primer semestre ha sido de todo menos pacifico, la aprobación sigue bordeando el 60%, con un gobierno que si bien cuenta con minoría parlamentaria y que sigue sin consitar una base de confianza para instalar su propio programa, teniendo que gobernar sobre las "reformas" de Bachellet" , es manteniendo los rasgos de contención del régimen sin ser capaz de avanzar ofensivamente.

El gobierno ha actuado cautelosamente, pero de manera decidida. Ha retrasando su agenda legislativa a la espera de sacar créditos del reordenamiento parlamentario, Despolitizando el debate, a la espera de generar mejores condiciones para avanzar, y con una potente propaganda reaccionaria centrada en seguridad ciudadana acompañada de espectaculares despliegues policiales y con una política centrada en el populismo penal traduciendo el discurso de unidad nacional a la arena del "todos contra la delincuencia" legitimado por acción o por omisión por la participación del frente amplio en las mesas de seguridad ciudadana. Con este ritmo la derecha avanza a paso firme a consolidarse en el poder.

Interesante sería consultarle al nuevo partido de izquierda , más allá de la disputa identitaria, cual es su proyecto estratégico para conquistar su programa, en el que amplios sectores hastiados de los abusos en educación, salud, vivienda, pensiones, violencia de genero confían ¿ o creen que bastará una airada protesta parlamentaria para que estados unidos retire sus portaaviones y fuerzas armadas dejando paso libre a la "soberanía popular" retomar el control de los recursos naturales para financiar los derechos sociales? ¿ sobre que bases se da el enfrentamiento con Revolución Democrática si solamente es para tener una "agenda de izquierda" que ha demostrado ser impotente, por no decir inexistente para evitar el avance de la derecha?

¿ Si el Frente Amplio expresa políticamente el descontento de amplios sectores de la sociedad con el régimen heredado de la dictadura y con el patrón de acumulación neoliberal que hace de Chile uno de los países con mayor desigualdad en los ingresos y mayores brechas sociales, expresadas por ejemplo en educación , pensiones, acceso a la salud y por su puesto en las desigualdades estructurales que perpetúan la violencia de genero del mundo con una agenda que mantiene movilizaciones decorativas de mera presión- demostradas insuficientes si quiera para enfrentar a Bachelet?

Un debate al que ninguna de las fuerzas en pugna por la hegemonía en el Frente Amplio parece querer responder, buscando mostrar su crisis como expresión de inmadurez, aprovechándola también para evitar responder a los debates candentes.

Estas son las interrogantes nos abren el fin de la luna de miel del Frente Amplio, enfrentados a las vicisitudes de la política cortesana parece que han demostrado solamente recriminar los ataques democráticos, como lo fueron las declaraciones del diputado Jackson con el fallo del Tribunal Constitucional que fortalecía el lucro, más estériles para cambiar el curso de los acontecimientos


Ιωαχειν

Editor y columnista de la Izquierda Diario

X