×
×
Red Internacional
lid bot

FRAUDE. El financiador de la Nueva Mayoría y la derecha acusado por fraude

Julio Ponce Lerou, financiador de la Nueva Mayoría y la derecha, actualmente es acusado por fraude a través de las sociedades cascadas. ¿En qué consistía esto?

Martes 14 de marzo de 2017

Ponce Lerou: Una historia de financiamiento a políticos y empresarios

El primer caso de carácter ilegal, del cual se tiene conocimiento público, en el que se vio involucrado Julio Ponce Lerou, actual accionista controlador y presidente del directorio de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), ocurrió durante la dictadura cívico-militar, específicamente en el año 1983, en el cual a través de un documento anónimo que circuló por los altos mandos de la Junta Militar, se exponía un enriquecimiento ilícito por parte del ex yerno del dictador Augusto Pinochet, mientras que Ponce Lerou figuraba como gerente general de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Dicho revuelo, obligó al mega empresario abandonar el cargo.

Ponce Lerou en la actualidad

Lejos de mostrarse redimido por su historial, Ponce Lerou ha continuado con el financiamiento a políticos y partidos patronales, ya sea de manera directa o indirecta. Sin embargo, actualmente se le liga a un nuevo caso de irregularidades, el caso cascadas.

Te podría interesar: Otra arista del caso SQM: los vínculos de Ponce Lerou y el negocio forestal
CMPC-Matte: un patrimonio de casi 8 mil millones de dólares y 77 años destruyendo bosques nativos

Casi 35 años más tarde, Julio Ponce Lerou aparece nuevamente nombrado en un nuevo informe anónimo, titulado “Potencial abuso contra accionista minoritario”, el cual vuelve a poner las miradas sobre él.

Frente a lo anteriormente expuesto, el abogado querellante en el caso, Mauricio Daza, declaró que: “Julio Ponce Lerou debió haber sido formalizado hace rato en esta causa” añadiendo que: “No cabe duda que era la persona que sabía absolutamente todo lo que ocurría al interior de SQM y tomaba todas las decisiones; tanto ahí como en las sociedades cascadas. Llama mucho la atención que en ninguna causa él esté siendo investigado de manera real, salvo en el caso cascadas” enfatizó.

¿En qué consistían las cascadas?

El documento enviado anónimamente mostraba operaciones de compra de acciones de las sociedades cascadas a alto precio, para después ser vendidas a sociedades de las cuales era propietario Ponce Lerou y otros inversionistas, a bajo precio, para después ser vendidas a las sociedades cascadas a un precio mayor.

Ante esta situación, el Ministerio Público manifiesta que podrían terminar en los próximos meses con la formalización de Ponce y otros inversionistas. Sin embargo, con un gobierno que ha sido financiado por este mismo inversionista y con una oposición por derecha que comparte también el proveedor y con unas leyes hechas a la medida de los empresarios, difícilmente cumplirá alguna condena.

¿Qué alternativa se hace necesaria frente a esta situación?

Frente a la continuidad de los casos de corrupción y el financiamiento ilegal de los partidos patronales por parte de mega empresarios como Julio Ponce Lerou, quien ha financiado tanto a la derecha como a la centro izquierda gubernamental, se hace necesaria una alternativa que surge desde las y los trabajadores, las mujeres y la juventud, una alternativa anticapitalista que luche por los derechos de los sectores explotados y oprimidos de la sociedad. Que ponga fin a los privilegios de los parlamentarios al servicio de los empresarios, estableciendo que cada congresista reciba el mismo sueldo de un obrero calificado, que luche por poner fin a las AFP y luche por establecer un sistema tripartito de reparto solidario, administrado por trabajadores y jubilados.

Te podría interesar:

Comunicado: el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) inicia inscripción legal como partido

"Luchamos por una alternativa de trabajadores, jóvenes y mujeres, independiente de Chile Vamos, Nueva Mayoría y los empresarios"