Después de que cayera la hipótesis que afirmaba que a Santiago Maldonado lo había herido de muerte un puestero, Carlos Díaz Mayer acusó a “la política” de entorpecer la investigación.
Martes 5 de septiembre de 2017 12:29
El fiscal de la ciudad de Esquel, Carlos Díaz Mayer criticó que “hacer política” con el caso de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, “entorpece” la investigación.
Díaz Mayer había sido uno de los que había defendido la hipótesis de que a Santiago lo había herido de muerte el puestero de una estancia. El funcionario siguió sugiriendo esa posibilidad a pesar de que se publicaron videos que mostraban a Santiago el día de la represión y de que el mismo puestero decía no haber herido gravemente a nadie en los hechos ocurridos el 21 de julio.
La hipótesis finalmente se derrumbó por completo ayer, cuando el Juzgado Federal de Esquel dio a conocer que el ADN encontrado en la ropa del puestero Evaristo Jonde no coincidía con el perfil genético de Santiago.
El fiscal, que fue uno de los que quedó desautorizado cuando cayó finalmente esta hipótesis, ahora culpó al hecho de “hacer política”, porque según él, esto entorpecería la investigación. En declaraciones radiales afirmó que “ha pasado en la historia de las investigaciones que una vez que la política ingresa a una investigación lo único que hace es entorpecer”.
Sin embargo, el verdadero “entorpecimiento” parece venir del hecho de que se plantaron pistas falsas desde el primer día. Entre ellas estuvo la del puestero que sostuvo Mayer. Todas apuntaron a desviar la atención de la Gendarmería, cuando todas las evidencias señalan a la fuerza como responsable de la desaparición de Santiago.
La única política que parece “entorpecer” la investigación es la del propio Gobierno, que hace un mes hace todo lo posible por desviar la atención de esa fuerza, a la que pide “no estigmatizar”.