×
×
Red Internacional
lid bot

ANIVERSARIO // MÚSICA. El flaco eterno

"Reunir a todos los que están, significa muchísimo para mí, poderme fusionar con ellos otra vez, sentir el cálido aplauso, es algo para mí impresionante". Palabras de Luis Alberto Spinetta, previas a la presentación de Las Bandas Eternas, en los ensayos con las distintas formaciones.

Viernes 4 de diciembre de 2015

Apenas unos días después del mega recital, a partir de un registro en marzo de 2011, en el estudio La Diosa Salvaje, el Flaco con su guitarra y voz, el ex Almendra Rodolfo García en batería y Daniel Ferrón en bajo, grabaron en dos sesiones, de dos días, la música y luego el flaco por otro lado la voz. Este año editaron ese material inconcluso, y el pasado 25 de Noviembre presentaron el disco con temas inéditos, donde podemos escuchar con mucha emoción, al flaco en sus últimas grabaciones: LOS AMIGO, nombre que le dará con picardía, una de las frases de su gran amigo Aníbal “la Vieja“ Barrios, el plomo que lo acompañó desde la década del 80 hasta sus últimos días.

Las Bandas Eternas

En medio de la emoción por este nuevo disco del Flaco, recordamos aquel inolvidable 4 de diciembre del 2009, en Velez, hace ya seis años. El flaco Spinetta no solo festejó más de 40 años de su música, junto a sus amigos, sino que también rindió un histórico homenaje a la amistad con la mayoría de los suyos. Lució como nunca su poesía ante 40.000 mortales que presenciamos las más de 5 horas de sus composiciones y algunos tributos al rock nacional. Con las históricas formaciones que acompañaron al maestro en su extensa carrera creativa, adelantó especialmente su festejo de 60 años, que cumpliría el 23 de Enero de 2011.

Uno de los proyectos más ambiciosos de las últimas décadas en el rock nacional sin dudas, de la mano de Pablo Mangone, el ideólogo del show y también productor junto a Luis.

En una entrevista al batero rabioso, Black Amaya recordaba esos días: "para mí fue el Festival Spinetta y sus bandas eternas, una especie del BA rock de aquellos años en donde se hacían este tipo de encuentros, todas bandas argentinas y de diferentes estilos y con músicos de primera línea, todo esto gracias a Luis Alberto y su mundo. Impresionante y emotivo. Por suerte está todo filmado y grabado."

Sin dudas, fuimos participes (varias generaciones) de la historia del rock nacional. Como dijo el flaco en una entrevista en la Rolling "devolver el amor que la gente le puso a estas bandas y que perduró en el tiempo". Más de 5 horas no bastaban, o no alcanzaban para el festejo, no hubo lugar para el cansancio físico, porque todo era alegría, nostalgias y recuerdos que merecían ser vividos para siempre, y así fue, entre gritos, muestras de amor y algunas lagrimas, vivimos una despedida, un "hasta siempre" del flaco, que pronto nos dejaría.

Pudimos presenciar algunas joyas, como Guille Vadalá en el bajo de la formación de Pescado, lugar de David Lebón, o el "bebote" Malosetti que reemplazó al tuerto Wirtz en la bata, en el histórico trio con los socios del desierto, fueron momentos únicos, donde se los vió disfrutar cada nota, y ni hablar de los duetos con Cerati, Fito y Charly. Inolvidables.

Un verdadero desfile de esos gigantes del rock, con 52 canciones programadas perfectamente, asistíamos sin ser muy consientes, a uno de esos recitales que pasaron a la historia, quizá como el "Adiós Sui Géneris" en 1975, el B.A. Rock II de 1982, cuando el país todavía digería la derrota de Malvinas, y empezaba a desmoronarse la dictadura militar, también comparable con "el ultimo concierto" de Soda en el 97, no por cuestiones numéricas, sino por el valor cultural que representan en distintas generaciones y por su gran aporte al Rock nacional, y reconocidos mundialmente.

Esa noche, el flaco nos dejó bien en claro que podía reunir a todos sus amigos y rendirse un merecido homenaje, no a él mismo, sino a la valiosa amistad que supo mantener con todos los presentes y su arte. En una despedida-festejo, celebró las bandas de su vida. Eternas.

Spinetta y las bandas eternas DVD1

Spinetta y las bandas eternas DVD2

Spinetta y las bandas eternas DVD3 / Ensayos

El flaco hoy

Desde que un maldito cáncer de pulmón se lo llevó, el 8 de febrero de 2012, el flaco tuvo (y aún sigue teniendo) sus merecidos homenajes, por músicos de todos lados y de distintos géneros. Rindieron tributos, desde el memorable "Puentes Amarillos: Aznar celebra la música de Spinetta" en Abril de 2012, pasando por el disco "Raiz Spinetta" (2014), donde se compilaron 53 canciones con 63 artistas del folklore argentino, fusionando diversos ritmos con su poesía. Además del proyecto que promovieron varios músicos como León Gieco, de cambiar el nombre de la calle Iberá de Villa Urquiza (su barrio), por "Luis Alberto Spinetta". Además por ley, el día nacional del músico, es el 23 de enero de cada año, en conmemoración de su nacimiento.

El pasado 21 de Noviembre se realizó un concierto homenaje en la ballena azul del CCK: "tu vuelo al fin", con la mayoría de los integrantes de las bandas eternas y con la especial participación de Lisandro Aristimuño, Vera Spinetta entre otros. El concierto estuvo acompañado por la Kashmir Orquesta, dirigida por Patricio Villarejo, y con arreglos de Claudio Cardone.

Hace años que el flaco se juntaba con García y Ferrón a tocar y componer nuevos temas, estos habían quedado sin editar tras su muerte.
El 25 de noviembre, sus hijos, Dante, Catarina, Valentino y Vera presentaron el disco, del cual fueron parte del armado y editado, para preservar la esencia del mismo y hacer lo más fiel posible el trabajo, como hubiera querido el flaco.

Iris - Spinetta / Los Amigo.