lid bot

PARAÍSOS FISCALES Y EXPLOTACIÓN. El fondo británico Permira participa en Telepizza y Cortefiel desde dos paraísos fiscales

Explotación laboral y evasión fiscal, o lo que es lo mismo, “Permira”. Uno de los grandes fondos británicos de capital riesgo más importantes del mundo. Mantiene participación en multinacionales españolas como Telepizza y Cortefiel, utilizando paraísos fiscales

Asier Guerrero

Asier Guerrero Zaragoza

Viernes 8 de enero de 2016

Operar desde Las Islas Caiman y Guersey, de dominio británico, le permite evadir el fisco y aumentar sus beneficios mientras tiene a sus trabajadores y trabajadoras en situación de alta precariedad laboral.

Empresas como Telepizza son popularmente conocidas por las condiciones precarias de sus trabajadores. Sumado a la constante política antisindical de la compañía cuando los trabajadores han querido avanzar en su organización. A día de hoy Telepizza sigue controlada por el fondo Permira junto al Grupo Carbal –perteneciente a la familia Ballvé históricamente vinculada al grupo cárnico Campofrío- quienes controlan el 51% de la empresa. Por otra parte la firma KKR es dueño del 49% tras su entrada hace un año.

Los fondos de inversión y grandes empresas esconden sus beneficios en un verdadero laberinto financiero. ¿Qué son los paraísos fiscales? son aquellos territorios o Estados que tienen un régimen tributario “especial” favoreciendo a empresas e individuos capitalistas no residentes que les permiten una exención total o altamente reducida del pago de impuestos. Son los casos de las Islas Caiman o Guersey, de dominio británico y que el único objetivo que tienen es evitar pagar impuestos para “maximizar sus beneficios” mientras millones de trabajadores si los pagan.

Mientras Permira mantienen a sus trabajadores de Telepizza en el Estado español cobrando 5 euros la hora, utiliza los paraísos fiscales para conseguir mayores ventajas empresariales. Los delegados sindicales de CGT en Telepizza en Zaragoza denunciamos que “Telepizza firmó junto con la burocracia sindical de CCOO y UGT en el Comité Intercentros de Madrid un “plan de ataque” en 2013 que empeoraba nuestro Convenio y cuyas negociaciones incluyeron un “acuerdo secreto” para despedir a 145 compañeros/as, a pesar de que Telepizza obtuvo beneficios millonarios en 2012 y con estas medidas pretende que nosotros paguemos sus operaciones especulativas, a costa de empeorar aún más nuestra precaria situación”.

La documentación depositada en el Registro Mercantil de Luxemburgo por las entidades de Permira muestra este verdadero escándalo. Telepizza realiza esta corruptela legal a través de “Foodco Invest” ubicada en Luxemburgo, controlada por “Telefood”. Esta última, creada a raíz de la refinanciación de la deuda de la compañía con la entrada de capital del fondo estadounidense KKR. Además Foodco Invest también tiene presencia en Ugland House, un edificio de cinco plantas en las Islas Caimán donde están registradas más de 18.000 empresas que utilizan este territorio completamente opaco como tapadera fiscal desde donde los empresarios de Telepizza encuentran un entramado legal para evadir impuestos.

Posible venta de Telepizza y Cortifiel

Según la información de la agencia EFE Dow Jones los accionistas mayoritarios de Telepizza -Permira y KKR-, están en un proceso denominado "dual track". Lo que vendría a significar el estudio de la venta total o parcial de sus participaciones en la compañía a un posible comprador o bien desprenderse de ellas mediante una salida a bolsa. El objetivo de estos gigantescos fondos de inversión es el de succionar empresas por un determinado tiempo, reestructurándolas con recortes salariales y despidos para rebajar el “coste” y venderlas “al mejor postor”.

Aunque la venta de estas empresas aun no esté clara, lo que sí lo está es que solo se busca maximizar aún más sus beneficios. ¿Y en todo este entramado financiero quien asesorará? Bank of America Merrill Lynch y UBS. Nada más y nada menos que uno de los principales bancos norteamericanos causantes de la actual crisis capitalista.

Desde CGT Telepizza se tiene claro que “hoy en día es más que necesaria la organización de los trabajadores y trabajadoras precarias para hacer frente a grandes multinacionales que mientras nos pagan 5 euros a la hora los “magnates accionistas” amasan sus fortunas en paraísos fiscales con el beneplácito de gobiernos, como el español. Por eso mismo nosotros siempre hemos exigido la apertura de los libros de contabilidad de la empresa y el fin del secreto bancario para saber con exactitud cuantas más corruptelas estarán realizando. Así como el restablecimiento de lo que nos recortaron en los planes de ajuste de 2013. Y por supuesto, Permira tendría que pagar todos los impuestos que ha evadido durante estos años. Esta situación que nosotros vivimos no es excepcional sino que hay miles de trabajadores que están en la misma situación, por eso animamos a todos ellos –como lo hicimos nosotros- a organizarse, y mejor aún, a organizarnos juntos”.


Asier Guerrero

Delegado sindical de CGT Telepizza y militante de CRT

X