×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia Covid-19. El fracaso de la "nueva normalidad" en Coahuila

En Coahuila se registran un total de 4706 casos por COVID-19, siendo Torreón la ciudad más afectada con 1128 casos, seguida por Saltillo con 653 y Monclova con 595. Del total, más de 1900 pacientes ya se recuperaron.

Lunes 6 de julio de 2020

En Coahuila se registran un total de 4706 casos por COVID-19, siendo Torreón la ciudad más afectada con 1128 casos, seguida por Saltillo con 653 y Monclova con 595. Del total, más de 1900 pacientes ya se recuperaron.

Los casos que han requerido hospitalización ascienden a 189 en Torreón (nuevamente en primer lugar), 74 en Saltillo y 44 en Acuña, ocupando el segundo y tercer lugar, respectivamente, con más casos de pacientes que requirieron hospitalización.

Los decesos ascienden a 88 en Torreón, detrás le sigue Monclova con 56 y San Pedro y Saltillo con 25 casos cada uno; Acuña con 18, Francisco I Madero con 12 y Matamoros con 11. El resto de municipios se reparten entre uno, dos o ningún fallecido. Ante la precariedad de los servicios hospitalarios en Coahuila, el colapso sanitario se hace inminente.

A pesar del aumento sideral de los casos en el Estado, el gobernador no ha dado indicaciones para que los trabajadores de las maquilas, las minas y plantas automotrices regresen a casa. La vuelta al trabajo en las fábricas de Coahuila no es resultado del aplanamiento de la curva de contagios, sino de la presión del capital transnacional, norteamericano principalmente, por reactivar las cadenas internacionales de valor, de las cuales, México y Coahuila son estratégicos, particularmente en la industria automotriz.

El fracaso de la nueva normalidad en Coahuila es producto de que el gobernador Riquelme quiso instrumentalizar la pandemia para fines políticos. Impuso prematuras medidas de confinamiento cuando aún no había suficientes registros de contagio interno en el Estado, con el exclusivo fin de golpear mediáticamente al partido en el poder Federal, afectando económicamente a miles de trabajadores y comerciantes.

Su alianza con los gobernadores de Tamaulipas y de Nuevo León así lo expresa. Ahora que la presión económica lo obliga a volver a la normalidad, el Estado se encuentra en el peor momento para volver a los centros de trabajo, uno de los principales núcleos de contagio en el mundo.

Te puede interesar: México ya es el quinto lugar mundial en muertes por Covid