El movimiento de estudiantes secundarios viene protagonizando movilizaciones en denuncia a la represión policial lo que ha abierto el debate sobre el rol de carabineros y las instituciones coercitivas del Estado. Queremos abrir un contrapunto con el frente amplio y su propuesta de “democratización” de las instituciones represivas del Estado.
Miércoles 27 de junio de 2018
A diferencia del frente amplio, para nosotros la policía no puede comprenderse por fuera del rol que cumple en la sociedad capitalista: cuidar la propiedad privada.
¿Cumple un rol útil para la sociedad? Para la minoría de la sociedad sí, aquella que controla el parlamento a través del financiamiento (las familias Matte, Angelini, Piñera, Saieh, Paulman, Yarur y Ponce-Lerou). La policía es el principal garante de los negocios de los empresarios y capitalistas.
Corrupción y asesinatos
Más de cuarenta alertas fueron recibidas desde 2010 sobre irregularidades internas dirigidas al alto mando de carabineros de Chile. Compras con sobreprecio, sueldos con asignaciones indebidas, anomalías en la adquisición de vehículos, licitaciones dirigidas y fraudes en la construcción de cuarteles, son parte del menú que descubrieron decenas de inspecciones de Contraloría.
La policía chilena no solo es corrupta, tambien tiene un largo prontuario represivo contra estudiantes, trabajadores y la izquierda. En dictadura, no se puede olvidar que el año 1973 fue carabineros de Chile que realizo las primeras labores de tortura poniendo sus dependencias como centros de detención. El caso “cuesta Barriga”, los “hornos de Lonquen” involucran a carabineros en las desapariciones de militantes de izquierda.
El año 2011 en el marco de las protestas estudiantiles fue responsable de la muerte del estudiante Manuel Gutiérrez. El trabajador forestal Rodrigo Cisterna, el minero Nelson Quichilllao también figuran dentro de su prontuario.
Beatriz Sanchez y Jorge Sharp: aumentar contingente y democratización
Según el programa de Beatriz Sánchez Carabineros "tiene un rol clave en la prevención del delito y las violencias, pero la diversidad de tareas que hoy asume y la falta de especialización para las más importantes de ellas hace inefectiva su presencia en los barrios". Entre sus propuestas se resumen en "reforzamiento y modernización" que contempla: mejor gestión de las comisarías, nexo y alianza con organizaciones sociales, creando una formación inicial unificada (cambiando la actual división de las escuelas según clase social) y mejorando la coordinación de PDI (para delitos "complejos"), Carabineros (para delitos "habituales") y las fiscalías que persiguen judicialmente.
“Modernizaremos y democratizaremos decididamente la formación de nuestras FFAA, buscando el acercamiento entre la sociedad en general y las FFAA y una efectiva integración cívico-militar. Las FFAA nos pertenecerán a todas y todos, formándose en permanente contacto con la sociedad civil”(1)
Por su parte Jorge Sharp Alcalde de Valparaíso y militante de movimiento autonomista menciona e su programa municipal la propuesta de “Creación de Servicio de Vigilancia municipal y vecinal que colabore con Carabineros y la PDI”
¿Democratizar o abolir?
El frente amplio busca reformar esta institución a la par que propone perfeccionar y aumentar contingente. Bajo un razonamiento en donde podríamos apelar a una “ética” o “imparcialidad” moral de dichas instituciones, buscando que sean mas cercanas a la comunidad. ¿Pero es posible?
Las instituciones represivas están íntimamente relaciondas al cuidado de la propiedad privada. Solo para mencionar un ejemplo carabineros está desplegado en las regiones de Los Ríos, la Araucanía y el Bío Bío, en las que protege a 15 empresas forestales, pertenecientes a las familia Matte y Angelini, entre otros, dos de los grupos económicos más grandes del país. El general Jorge Serrano, secretario general de Carabineros, respondió el oficio de Navarro. En 2015, la policía gastó 1.879.129.553 pesos. Se trata de una cifra 22 veces más grande que lo que se gastaba hace 5 años. Esa cifra contempla todo lo relacionado a gastos “por viático extraordinario” del personal, en relación a las medidas de protección “a empresas forestales como a particulares” ¿Pueden ser imparciales si trabajan para una clase social?
Es por esto que consideramos necesario luchar por la abolición de la policía, pues sabemos que cualquier medida que toque los intereses de los grandes empresarios será respondida por la fuerza.
(1) https://www.frente-amplio.cl/sites/default/files/documentos/programa-beatriz_sanchez.pdf

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile