Los efectos del gasolinazo se comienzan a sentir rápidamente entre los trabajadores del país pues el aumento del precio de la gasolina será un detonante inflacionario.
Jueves 5 de enero de 2017
Aunque no tengamos un auto, el gasolinazo se comienza a percibir. Uno de los primeros efectos es el aumento en el gas LP, en donde el día de hoy un cilindro de 20 kilos de gas LP tuvo un costo de $ 309.00, mostrando un incremento impresionante ya que, en el mes de diciembre del 2016, el mismo cilindro era vendido en la Ciudad de México y algunas regiones del Estado de México e Hidalgo a un precio de $ 261.60. Estos precios son difíciles de regular y garantizar que sea uniforme en las diversas regiones, ya que al entrar un solo camión distribuidor a en una determinada zona, son los mismos distribuidores los que fijarán el precio final.
Aunque en algunos estados aún no es un hecho, lo que parece ser inminente es el aumento a la tarifa del transporte público. El primer lugar en hablarse de un aumento ha sido la Ciudad de México, en donde se prevé un aumento de tarifas en la segunda quincena de enero. Sin embargo, en el día a día no sólo transitan en ella capitalinos, sino gran parte de habitantes de la zona metropolitana conurbada, 58 municipios del Estado de México.
En el Estado de México, desde el año 2013, el transporte público ha mantenido una tarifa mínima de 8 pesos. Sin embargo, gran parte de sus pobladores, debe desplazarse a centros de trabajo o escuelas hacia otro municipio o bien hacia la Ciudad de México.
Esto implica gastos considerables en pasajes, dependiendo de su cercanía, gastando de manera mínima 16 pesos diarios en su traslado si se encuentran en un radio de 5 km; en los municipios con mayor densidad, la zona nororiente, por la utilización de diferentes accesos se puede llegar a un gasto diario en pasaje entre 50 a 70 pesos; y en algunos municipios más alejados, se debe de utilizar un autobús foráneo, que implica gastos que van de los 64 hasta los 100 pesos diarios en transporte.
Así, en caso de aumentar el costo del pasaje, el golpe a los bolsillos dependerá no de que tanto aumente la tarifa, sino del número de transportes que se utilicen. Con salarios muy bajos, aproximadamente el 25% del ingreso se destinará al transporte, para algunos será insostenible y se optará por buscar empleos más cercanos, pero ante la falta de los mismos, la opción se cierra a intentar disminuir otros gastos indispensables.