×
×
Red Internacional
lid bot

Colombia. El gobierno colombiano firma nuevo acuerdo con las FARC

El presidente de Colombia y el jefe de las FARC firmaron este jueves un nuevo "acuerdo de paz". El acuerdo original fue rechazado en un plebiscito a principios de Octubre.

Jueves 24 de noviembre de 2016 16:13

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, firmaron este jueves un nuevo "acuerdo de paz" que fue modificado, aunque excluye cambios exigidos por la oposición política. El acuerdo original fue rechazado en un plebiscito a principios de Octubre.

La firma que se desarrolló en un teatro de Bogotá, en una sobria ceremonia, marca el inicio de la cuenta regresiva para que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejen las armas en seis meses y sus 7.000 combatientes formen un partido político.

El acuerdo fue enviado al Congreso para su refrendación en el curso de la próxima semana.

"Quiero invitarlos a que, con la mente y el corazón abiertos, le demos la oportunidad a la paz", dijo Santos después de firmar el nuevo acuerdo con un bolígrafo hecho de una bala. "Quiero invitarlos a (...) trabajar juntos por la reconciliación, alrededor de ideales compartidos de paz, de convivencia, y de respeto", agregó.

Después de cuatro años de negociaciones en Cuba, Santos y Londoño, alias "Timochenko", sellaron un acuerdo en septiembre, pero el pacto fue rechazado en octubre por los colombianos en una consulta.

Te puede interesar: Triunfo del No detona crisis política en Colombia

Tras perder en el plebiscito Santos buscó dialogar con la oposición que presentó una serie de modificaciones al acuerdo. Pero los cambios introducidos por el gobierno colombiano no atendieron los dos principales reclamos de la oposición liderada por el ex presidente Álvaro Uribe: que los jefes de las FARC paguen con cárcel por sus delitos y que no puedan postularse a cargos de elección popular.

Los cambios que pretendía introducir eran inaceptables para las FARC y más allá de la victoria del NO en el plebiscito, la estrecha diferencia en la votación no le daba suficiente fuerza a Uribe para imponer el cambio completo de un acuerdo que llevó 4 años de negociación.

Luego de romper el diálogo con el Gobierno, la oposición anunció marchas y criticó la decisión de refrendar el pacto en el Congreso, donde el partido de Uribe es minoría. Por eso no descartó convocar a un plebiscito para sepultar el acuerdo.

Te puede interesar: Oposición rompe diálogo con gobierno de Colombia y rechaza acuerdo con las FARC

Desde las FARC llamaron a todas las fuerzas políticas a unirse alrededor de la paz. "Nadie debe quedarse por fuera. Con este acuerdo no se deponen posiciones ideológicas, políticas o de conciencia, solo ponemos fin de manera definitiva a la guerra para confrontar civilizadamente las contradicciones", aseguró Timochenko quien de nuevo pidió perdón a las víctimas del conflicto. "Creemos indispensable, que para el bien del país, la palabra sea la única arma que nos permitamos usar los colombianos", agregó el jefe máximo de las FARC.

Luego de la derrota en el plebiscito, pareciera que el último ganador del premio nobel de la paz, finalmente, puede festejar con la firma de este nuevo acuerdo. El mismo es resultado de la nueva relación de fuerzas como consecuencia de la derrota del SI en el plebiscito, con Uribe como un interlocutor con mayor poder de negociación, aunque limitado por la presión internacional, particularmente de Estados Unidos, y por el estrecho margen del NO que superó por solo 60000 al apoyo al acuerdo.

Sin duda la oposición se opondrá a las leyes con las que el Gobierno buscará implementar el acuerdo de paz después de que sea avalado en el Congreso, pero el Gobierno cuenta con una mayoría suficiente para que se aprueben.