×
×
Red Internacional
lid bot

El gobierno creó una “Mesa de diálogo migratorio"

El secretario de Seguridad había reclamado la inmediata expulsión de extranjeros arrestados; hubo polémica tras sus dichos y ahora desde la presidencia se crea una ambigua “Mesa de diálogo migratorio”.

Martes 2 de septiembre de 2014

Trás las xenofóbicas declaraciones de Berni

El secretario de Seguridad había reclamado la inmediata expulsión de extranjeros arrestados; hubo polémica tras sus dichos y ahora desde la presidencia se crea una ambigua “Mesa de diálogo migratorio”.

Trás el brutal desalojo de las familias del predio Papa Francisco perpetrado por gendarmería nacional y policia federal y metropolitana, aquellos dichos del hasta entonces posible candidato de la Cámpora dividieron alas dentro del oficialismo. Hubieron quienes se diferenciaron. Otros, en cambio, respaldaron con ansias sus dichos. En medio de la polémica el Gobierno dispuso crear la Mesa de Diálogo Migratorio de imprecisa competencia publicado ayer en el Boletín Oficial.

El objetivo de la misma sería crear un "espacio institucionalizado de diálogo" a fin de “contribuir a mejorar la gestión y la gobernabilidad de las políticas migratorias de la República Argentina, así como a diagnosticar y evaluar las políticas implementadas y en curso a fin de mejorar sus resultados a futuro”. La firma de dicha disposición (3028/2014) es del director nacional de Migraciones, Martín Duval.

Desde el ejecutivo intentan dar respuesta al descontento despertado con el discurso xenofóbico y el posterior desalojo llevados adelante desde las entrañas del kirchnerismo y buscan mostrarse preocupados por el tema. Sin embargo, la creación de esta Mesa de Dialogo parece ser mas una cascara vacia con frases demagógicas para contentar a sus propias filas progresistas.

Berni declaró por radio que recibió la noticia por los medios pero que estaba “totalmente convencido de que hay que reformar y hacer una... no cambiar toda la Ley de Migración, porque la ley ya prevé la expulsión de aquellos que comenten delitos; el problema es que hay que darle la seriedad necesaria para que eso se concrete de una vez".

Carrera electoral y estigmatización de los pobres

En tanto hubo quienes continuaron agregando leña al fuego antiinmigrante. Recientemente Massa declaró sin pudor que estaba “de acuerdo con discutir una política migratoria que nos permita expulsar a aquellos que vienen a delinquir" y pidió más orden como sinónimo de “seguridad y progreso”. Este nuevo escenario a derecha no es casual. El giro de Berni como garante de los intereses de multinacionales extranjeras en conflictos con sus trabajadores pero severo hacia los trabajadores extranjeros, fue dándole un perfil con reiteradas apariciones públicas que incomodaron a quienes hegemonizaban ese terreno.

Son varios los candidatos que se preparan para captar parte del electorado más reaccionario montando un falaz argumento de estigmatización a los inmigrantes como quienes cometen delitos. Los extensos trabajos de investigación, inclusive de la misma Defensoría de la Nación indican lo contrario.

Familias sin casa, narcos libres

El principal argumento para perpetrar la entrada de topadoras que barrieran con el asentamiento en Lugano, fue el de allanar narcotraficantes. Apuntando a ligar los delitos del narcotráfico con los extranjeros que residen en el país. Pero como bien denuncian los vecinos desalojados, los únicos que fueron violentamente sacados de sus precarias casas en construcción fueron familias humildes de diferentes nacionalidades.

A semanas de estos sucesos no parece haber ningún narcotraficante que se ocultara en Papa Francisco, preso. En cambio más son las pruebas que vinculan a los gobiernos con este millonario negocio. Hace pocos días aseguró la jueza María Servini de Cubría que "Hay llamados entre algunos narcos y la Casa Rosada".

Hoy más de 50 familias argentinas y extranjeras, continúan acampando en Lugano, pidiendo por la urbanización del predio y de la villa 20.

La Mesa de Dialogo Migratorio no parece ser la respuesta inmediata que estas familias sin techo, padeciendo el frio y el miedo del amedrentamiento policial, necesiten.