×
×
Red Internacional
lid bot

SOCIEDAD / CÓRDOBA. El gobierno de Córdoba cierra cursos en escuelas medias

La Izquierda Diario reproduce una carta de Clydes Silva, profesora del IPEM 250, afectada por el cierre de cursos. Una nueva medida del ajuste en la educación que impulsa el gobierno de Schiaretti en consonancia con el gobierno nacional.

Jueves 15 de marzo de 2018

Cierres abruptos de cursos en la ciudad de Córdoba, pocas explicaciones y muchas repercusiones a nivel social. Estudiantes sin posibilidad de elegir y fuera de las aulas; docentes en disponibilidad y sin trabajo.

Diez y treinta de la mañana, me avisan que cerró el curso de tercer año de la noche. Me notifican por escrito. Sólo una firma es testigo de que un curso cerró, no hay más tiempo para aquellos que todavía podían inscribirse. Solo el poder del escritorio da cuenta de lo que pasa. Pero detrás de esta crónica hay más testigos. La lista es larga e inacabada. En la Inspección de la Zona Técnica II a cargo del profesor Daniel Suarez se cerraron las siguientes cursos correspondientes a estas escuelas: I.P.E.M Nº 2 República del Uruguay, dos cursos; I.P.E.T Nº 101 República Argentina un curso; I.P.E. Nº 57 Comodoro Rivadavia, dos cursos, I.P.E.T Nº 249 Nicolás Copérnico tres cursos. I.P.E.T Nº 250 traslado de dos cursos a otro horario y cierre de un curso. Estos son algunos de los que pudimos recabar información; seguramente hay más.

Todos escuchan, comentan en silencio, los alumnos que no son respetados en el horario elegido preguntan qué pueden hacer, por su parte los docentes quedan en disponibilidad y otros sin trabajo.

Los medios sólo se hacen eco de los problemas de la educación cuando la huelga de docentes gana las calles. Ojalá que hoy los medios escuchen la voz de las aulas vacías.

La pregunta de las autoridades es ¿Cómo se puede tener siete estudiantes y diez docentes? La respuesta es inmediata: No se puede! Recién me entero que los docentes representan pérdidas al estado. Si ud. cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia. Si pensamos de esta manera es muy difícil que se avance hacia una mejor educación y sobre todo inclusiva, palabrita que da vueltas vaciada de todo contenido. Por el contrario, frente a estos avances se deja al descubierto más que nunca la desigualdad de los tiempos que corren. Visibilicemos todos los programas y cursos cerrados, estudiantes fuera de las aulas y docentes en disponibilidad, o sin trabajo.

El fracaso escolar acaba siendo una respuesta al fracaso de una sociedad que sigue sin considerar que la educación es un derecho irrenunciable, en condiciones de igualdad. Esto parece que hoy está en peligro; nuestras clases desaparecen en silencio y la escuela pública lentamente se empieza a desvanecer: también en silencio.