Mientras que las empresas del transporte siguen reteniendo los sueldos de los trabajadores del transporte, mediante la fuerza de la policía el gobierno obligó a choferes a levantar el paro. La izquierda denuncia esta avanzada contra los trabajadores.
Martes 8 de octubre de 2019 12:59
Finalmente, esta mañana, mediante una fuerte presión conjunta entre los empresarios, la policía y el gobierno, se obligó a los choferes a prestar el servicio de transporte en la jornada sin haber cobrado sus haberes.
Te puede interesar: Paro de colectivos por nuevos atrasos en el pago de salarios
Las declaraciones de los funcionarios, personas que cobran más de $100.000 pesos en mano, son repudiables. El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, a tono con las declaraciones de Cabana Fusz, quien decía, "no pueden esperar un día o dos para cobrar", habla de que los trabajadores no estarían siendo solidarios con los usuarios o que tendrían una motivación electoral para la realización del paro, como si no fuera motivo suficiente el atraso sistemático en el cobro de sus haberes.
Lo que esta claro, es que los funcionarios del gobierno son solidarios, pero con los empresarios. Siendo capaces de poner todo el aparato del estado para evitar que los trabajadores se puedan expresar con su legítimo derecho a la huelga para defender su derecho al pago en tiempo y en forma, dejando a los empresarios degraden sistemáticamente las condiciones de vida de sus trabajadores y del servicio de transporte público de toda la comunidad.
Hace poco tiempo el gobierno había anunciado que se habría llegado a un acuerdo con la UTA para que se garantice el servicio de transporte urbano mediante el pago en tiempo y en forma a los trabajadores hasta fin de año; luego de haber aumentando la tarifa del boleto, recortado la BEGU y brindando nuevos subsidios provinciales. Pese a que el acuerdo no fue cumplido por los empresarios, el estado provincial llegó a disponer de más de tres patrulleros por taller de las empresas de transporte para obligar a los trabajadores a trabajar sin el pago de sus salarios.
En el marco de la crisis que se desarrolla, donde la política de ajuste del gobierno avanza, se busca escarmentar a los trabajadores que salen a defender sus derechos. Los que no cumplen son los empresarios, pero los que son castigados son los trabajadores, que ven sus salarios perder ante la inflación y una crisis que se recrudece y aprieta el bolsillo de los trabajadores. Es necesaria toda la solidaridad con los trabajadores del Transporte Urbano y repudiar el accionar del gobierno y las empresas.