La canciller de Venezuela afirmó que la liberación de cinco opositores es una primera señal de la voluntad del presidente Nicolás Maduro de sacar adelante el diálogo político iniciado con la oposición
Martes 1ro de noviembre de 2016 12:16
"Nosotros que nos hemos mantenido permanentemente esperando por los sectores opositores para dialogar, saludamos que finalmente se haya podido dar", señaló Rodríguez a su llegada al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Te puede interesar: Comenzó el diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición, ¿qué negocian?
La canciller venezolana, aseguró también que la primera sesión del diálogo ha sido "muy importante" y se ha producido en términos "constructivos" y de "respeto". En esa mismo encuentro la oposición había condicionado la continuidad del proceso de diálogo a que se gestione "de inmediato" la liberación de los políticos presos.
Desde fuentes de la oposición confirmaron la liberación de cinco representantes del antichavismo, lo que se produce un día después de que comenzara formalmente en Venezuela una mesa de diálogo entre el Gobierno y la Oposición.
El alcalde capitalino de Sucre, el opositor Carlos Ocariz, indicó enTwitter que se trata del dirigente caraqueño del partido Avanzada Progresista Carlos Melo, y de Andrés Moreno y Marco Trejo, estos últimos asesores políticos de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
Posteriormente, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, agregó en un mensaje de Twitter que también habían sido liberados Ángel Coromoto Rodríguez, jefe de seguridad del presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup; y Andrés León, quien ya estaba bajo arresto domiciliario.
Un grupo de representantes del Gobierno venezolano y de la MUD sostuvieron el domingo un primer encuentro formal de diálogo para buscar soluciones a la crisis y a la crispación política que atraviesa la nación caribeña.
Este diálogo político cuenta con el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y del Vaticano, así como del acompañamiento internacional del ex jefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y de los expresidentes de Panamá Martín Torrijos y de República Dominicana Leonel Fernández. También cuenta con el apoyo de Thomas Shannon, subsecretario de Estado estadounidense para Asuntos Políticos del presidente Barack Obama, que llegó a Caracas en momentos de tensión política y con la apertura de un diálogo en desarrollo.
Te puede interesar: OBAMA AVALA EL DIÁLOGO: Thomas Shannon llega a Caracas para apoyar el diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición
La liberación de algunos representantes de la oposición derechista confirma los gestos de “buena voluntad” por parte del chavismo. Maduro había manifestado en la apertura de la mesa de dialogo que “A la MUD le tiendo la mano, la palabra para conversar. No es un proceso nada fácil, pero venimos dispuestos a escuchar y ser oídos, a encontrar puntos de encuentros”.
Las "señales de voluntad" del gobierno de Maduro muestras que se perfilan acuerdos en función de sus intereses y los de la oposición derechista de la MUD que lejos están de las verdaderas necesidades del pueblo y la clase trabajadora.