×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. El gobierno de Piñera contra la organización de los trabajadores

Con la instalación de Piñera y junto a los discursos de cambio de mando aparece el real contenido de su gobierno, contra los trabajadores, anti-sindical y empresarial

Viernes 16 de marzo de 2018

Mientras en los discursos del gobierno se busca mantener cierta expectativa, se perfilan ataques que con baja cobertura por los grandes medios, son golpes contra los trabajadores, que parten por una constante búsqueda por debilitar la organización sindical y de imponer formas de abuso laboral mayores a las ya existentes.

Grupos Negociadores y sindicatos más débiles

Uno de los objetivos declarado por el gobierno, fue reponer los grupos negociadores, los cuales permiten que los trabajadores negocien por fuera de la negociación colectiva de los sindicatos, dividiendo a las y los trabajadores, recientemente la Corte Suprema no reconoció la validez de los grupos negociadores como vía para acordar convenios colectivos.

Ante lo cual, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, señaló que el gobierno revisará la reforma laboral y que habrá algunos perfeccionamientos en materias como grupos negociadores y servicios mínimos, los cuales podrían venir más tempano que tarde "la reforma laboral, sin duda, después de cumplir un año en unos pocos días más, requerirá una evaluación". Dando una clara señal de que este gobierno está a favor de desmantelar los escasos derechos de los trabajadores para negociar colectivamente, inclusive en contra de los dictámenes de la corte suprema, Así los tiempos mejores son solo para los empresarios.

Despidos a dirigentes sindicales

Otro conflicto que está en desarrollo son los despidos a dirigentes y delegados sindicales, un caso emblemático es el que ocurre en la ciudad de Antofagasta, si bien existe el fuero para algunos de ellos y las denuncias realizadas a la inspección del trabajo, estos caminos no son respetados por los empresarios, quienes utilizan la apelación constante e inclusive luego de agotado el camino legal se niegan a hacer efectiva la reincorporación al lugar de trabajo.

La necesidad de defender la organización de las y los trabajadores

Es por esto que a raíz de los despidos en Antofagasta surgió la idea de generar una coordinación y un fondo de solidaridad. Nicolás Bustamante, dirigente del Sindicato inter-empresa del Ferrocarril Antofagasta Bolivia del grupo Luksic, quien fue despedido en base a prácticas antisindicales, señaló que: "Es necesario que nos coordinemos todos los sectores que estamos por defender la organización de los trabajadores, porque hoy los empresarios y Piñera representan una unidad, es necesario que los trabajadores también nos unamos junto a los estudiantes, las mujeres y los sectores empobrecidos para hacerle frente".

Asimismo se refirió Daniela Avilés, delegada sindical despedida del Colegio Patricio Cariola, "Para sostener esta lucha es necesario desplegar toda la iniciativa, por eso desde el comunal de Antofagasta del colegio de profesores y del sindicato de profesores y profesionales de la educación, en asamblea conjunta votamos un fondo de solidaridad para poder continuar dando esta pelea y no vernos frenados por las necesidades económicas inmediatas. Otra acción que estamos preparando es un plan de movilización que a culminar con una marcha para el día martes 27", planteó la delegada sindical.

Por su parte, Javier Andrade, delegado sindical de la empresa de explosivos Orica, quien también fue despedido, se refirió a los abusos de la empresa: "No podemos esperar que sea la acción de la justicia la que termine con estos abusos, si bien los medios legales están en curso, si no ponemos en movimiento nuestras fuerzas como trabajadores, por muchas resoluciones favorables que puedan salir o informes de las malas prácticas de la empresa, es nuestra fuerza de trabajadores organizados la que hace la diferencia".