En su último informe de “think tank”, el centro de estudios Espacio Público, criticó el camino que ha tomado el gobierno respecto a la cantidad de contagios por covid-19.
Martes 18 de agosto de 2020
El último Informe sobre la evolución de la epidemia de covid-19 en Chile, del centro de estudios Espacio Público, comienza mostrando el último promedio diario de nuevos contagios en la Región Metropolitana, situando la cifra en 563, sin embargo, muestra que no es ningún motivo de celebración.
El think tank indica que “las cifras de contagios diarios que informa el Minsal tienen un retraso de entre 10 y 12 días respecto de la fecha de inicio de síntomas. Y las cifras de contagios por fecha de inicio de síntomas estimadas (gentileza de iCOVID-Chile y disponibles en el Github del Ministerio de Ciencias) dejaron de bajar durante la última semana”.
Te puede interesar: Plan de desconfinamiento "Paso a Paso" del gobierno es un desastre en su primer lunes
Te puede interesar: Plan de desconfinamiento "Paso a Paso" del gobierno es un desastre en su primer lunes
"Las tasas de caída semanales se ven similares: 23 por ciento y 25 por ciento en la semana más antigua considerada (6 al 12 de julio), 28 y 26 por ciento en la semana siguiente (13 al 19 de agosto). En la última semana con datos disponibles para el reporte diario de la autoridad (10 al 16 de agosto) se ve, por primera vez, una diferencia mayor al 4 por ciento en las tasas de cambio obtenidas de las dos fuentes: los datos del Minsal indican una caída mucho mayor que los datos de iCOVID-Chile (14 por ciento vs. un 5 por ciento)", continúa el informe.
"Un segundo motivo para no celebrar", asegura Espacio Público, "es que el valor estimado más reciente (12 de agosto) del número de reproducción efectivo para la RM de 1,07. Este indicador es el famoso R, que se considera igual o aun más importante que la cifra de contagios, sobre todo cuando este dista mucho de los los niveles que permiten afirmar que la pandemia está controlada".
El rango de valores posibles (intervalo de confianza del 95 por ciento para los iniciados) de R al 12 de agosto va de 0,87 a 1,28, "de modo que sabemos que está cerca de uno pero no sabemos si es mayor o menor que uno", alerta el centro de estudios.
Te puede interesar: Caída histórica de la economía chilena en segundo trimestre se acerca a los niveles de 1982
Te puede interesar: Caída histórica de la economía chilena en segundo trimestre se acerca a los niveles de 1982
"¿Dónde estamos? No lo sabemos. Es por eso que lo habitual en otros países ha sido asegurarse de que el rango de valores posibles (todos los valores de el intervalo de confianza para los iniciados) de R solo incluya valores inferiores a uno. Es lo que hace la mayoría de los países desarrollados, es lo que hemos recomendado en este informe y es lo que recomienda el grupo iCOVID-Chile. No es, sin embargo, el camino que ha seguido el gobierno, lo que equivale a jugar a la ruleta rusa con balas en al menos dos de los tambores del revólver", advierte.
Respecto a las proyecciones, el informe indica que “son al alza para seis de las 11 regiones que han tenido al menos 50 contagios por cada 100 mil habitantes durante las últimas semanas. Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Biobío y Magallanes verán crecer sus contagios de acuerdo a estas proyecciones, en el caso de Biobío en más de 10 por ciento".
Puedes revisar el informe completo aquí.
Puedes revisar el informe completo aquí.
La política de desconfinamiento progresivo que ha buscado implementar el gobierno no tiene base científica. Por lo que, nuevamente, se muestra lo criminales que han sido Piñera y el Minsal respecto a las medidas sanitarias, protegiendo a algunos y exponiendo a la clase trabajadora al contagio y al hambre mediante despidos y suspensiones.

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile