Los videos muestran a las fuerzas represivas disparando a diversos contingentes de manifestantes, provocando heridas a varias personas.
Sábado 4 de marzo de 2023 00:29

Este jueves 2 de marzo tuvo lugar una importante jornada de protestas en Lima protagonizada por miles de campesinos llegados de Puno y otras localidades del sur peruano. La movilización conocida como “segunda toma de Lima” protestaba contra el gobierno golpista de Dina Boluarte y reclamaba el cierre del Congreso (cómplice del golpe) y la convocatoria a elecciones generales. Cientos de campesinos aymaras se desplegaron por las calles de Cercado de Lima, Santa Anita y La Molina.
Te puede interesar: Perú. Segunda "toma de Lima": pobladores aymaras y transportistas preparan nuevas medidas de lucha
Te puede interesar: Perú. Segunda "toma de Lima": pobladores aymaras y transportistas preparan nuevas medidas de lucha
La represión no se hizo esperar y fue particularmente brutal al disparar gases contra mujeres que cargaban niños pequeños en sus espaldas, balas de goma disparadas al cuerpo a columnas de manifestantes que simplemente se desplazaban por las calles.
Como pudo verse en diversos videos tomados por periodistas o por los propios manifestantes con sus teléfonos celulares, varias personas terminaron heridas a causa de estos ataques policiales.
La marcha había comenzado días antes en sus localidades de origen (Collao, Chucuito, Yunguyo) y los distintos contingentes debieron soportar numerosas provocaciones policiales a lo largo del viaje, de unos 1.200 kilómetros que incluyó las localidades de Juliaca y Arequipa para tomar la vía a Lima.
Como parte de la movilización, el miércoles se reportaron 16 bloqueos en ocho carreteras clave de la sureña región de Puno que pasaron de 6 el domingo pasado a 16 durante esta jornada.
En Juliaca se les unieron quechuas de Azángaro que ya venían realizando protestas en su ciudad. Hasta llegar a la capital, los micros fueron detenidos unas 12 veces en promedio por la Policía Nacional del Perú.
El presidente del Consejo de Ministros del gobierno golpista, Alberto Otárola, había descartado el martes la posibilidad de que se produjera una segunda “Toma de Lima”, como sucedió en enero. “No va a haber ninguna Toma de Lima, eso lo aseguro como Poder Ejecutivo”, había amenazado para luego asegurar cínicamente que “la Policía siempre va a actuar respetando la vida y derechos de todos los peruanos”.
Como se ve en los videos, la realidad fue exactamente la contraria: provocaciones, represión y abusos policiales. Recordemos que desde el comienzo de las protestas contra el golpe en diciembre pasado, la represión ha sido la única respuesta del gobierno de Boluarte, provocando la muerte de unos 70 manifestantes y otros cientos de heridos.
Te puede interesar: Entrevista. Alejandrina Barry tras viajar a Perú: “Hay un nivel de represión propio de una dictadura”
Te puede interesar: Entrevista. Alejandrina Barry tras viajar a Perú: “Hay un nivel de represión propio de una dictadura”