×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. El gobierno nacional deja de financiar las cirugías cardiovasculares en el Hospital Alassia

El 14 de marzo el gobierno nacional informó el recorte de fondos para operar cardiopatías congénitas en el Hospital Alassia de la ciudad Santa Fe, un hospital de niños con influencia en todo el centro –norte de la provincia de Santa Fe.

Claudio Fernández Macor Delegado de ADUL - Candidato a senador provincial de Santa Fe por el FIT

Sábado 16 de marzo de 2019 11:52

Foto: El Litoral

A través de una resolución el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, se sancionó la baja del Hospital de Niños Doctor Orlando Alassia de Santa Fe del Registro Nacional de Prestadores para la atención de Cardiopatías Congénitas. De esta manera pierde el financiamiento nacional para las cirugías cardiovasculares de niños con malformaciones del corazón.

Cabe aclarar que en todo el centro norte de la provincia es la única institución que practica este tipo de cirugías, habiéndose practicado durante los primeros dos meses del año 14 cirugías cardiovasculares. Ahora, el gobierno decide privar a santafesinos de un derecho fundamental y hace mucho más difícil y compleja la vida de los pobres y trabajadores de la provincia.

En el contexto de este conflicto la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) – Seccional Santa Fe, emitió un comunicado donde además denunció un exceso de niños a cargo de un sólo médico jefe de guardia del Hospital de Niños Orlando Alassia y explican que hay más de 100 niños a cargo de un solo médico durante horario de guardia, y que ese número se eleva a 130 o 140 en el período invernal.

El sistema de salud público en Argentina está en decadencia hace décadas; trabajadores precarizados, edificios derruidos, falta de equipamiento e insumos, falta de camas, hacinamiento, falta de personal. Los gobiernos de turno inauguran centros de salud y hospitales (para la foto), pero los ya existentes están en condiciones cada vez más deplorables como saben quiénes asisten o trabajan en ellos. El desafío y el mayor esfuerzo financiero no sería sólo inaugurar, sino mantener y mejorar lo que está hecho; pero esto no les interesa a los oportunistas de turno, quienes ajustan a los más pobres para redistribuir a favor de la clase privilegiada y cumplir con los pagos al FMI.

Uno de los problemas estructurales del sistema de salud argentino es su atomización. Miles de obras sociales gremiales, muchas pertenecientes a gremios de burócratas mafiosos. Miles de clínicas y sanatorios privados que hacen con el dinero de las obras sociales (es decir de los trabajadores) un negocio con la salud.

Inspirados en una concepción socialista y en los sistemas de salud de países como Cuba, la propuesta de los partidos que conformamos el FIT es la creación de un sistema único y universal de salud igual para todas las personas, nada de obras sociales ni salud privada. Hospitales públicos bien equipados, gestionados y administrados por los propios trabajadores técnicos y especializados, a los que accedan por igual todas las personas desde su nacimiento.

Esto requiere la eliminación de todas las obras sociales gremiales y la desaparición de todos los centros de salud privados que serán absorbidos por el sistema público. Estas instituciones no hacen más que sacarles el dinero a los trabajadores, explotar a sus propios empleados, coimear, intermediar, hacer negocios con la salud de las personas.

El peronismo, el socialismo santafesino, Cambiemos y demás partidos patronales forman parte del negocio de los sindicatos y las clínicas privadas, hacen de la salud un negocio. Nosotros que estamos en la vereda de enfrente de estos partidos buscamos construir desde abajo la fuerza que logre cambiar todo de raíz para que entre otras cosas la salud deje de ser un privilegio de pocos y pase a ser un derecho de todos.