Esta mañana, Jaime Mañalich, ministro de la salud, llamó a una "nueva normalidad" para las ciudades de Osorno y Punta Arenas, mientras la ocupación nacional de la Unidad de Pacientes Críticos es de un 85%.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Lunes 25 de mayo de 2020
Esta mañana el Ministerio de la salud reportó 4. 895 casos de contagio con un nuevo récord en lo que va de la crisis, de los cuales 4.428 presentaron síntomas y 467 fueron asintomáticos, sumando 73. 997 casos totales. Mientras que en las últimas 24 horas se registraron 43 decesos, sumando a 761 fallecidos totales.
Jaime Mañalich, ministro de salud, señaló esta mañana iniciar una "nueva normalidad" en las ciudades donde fue la primera ola de contagios, señalando a las ciudades de Osorno y Punta Arenas. Sin embargo, según el estudio de la Universidad del Desarrollo, realizado en 13 comunas de Santiago, indicó que solo el 2,9% de la población ha generado anticuerpos, por lo que esta medida se pone en duda frente a una nueva explosión de contagios ante el 85% de la ocupación nacional de la Unidad de Pacientes Críticos, según el último reporte de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.
Con la aseveración hacia una "nueva normalidad" el gobierno nuevamente se contradice e improvisa frente la falta de atención pública y la escasez de alimentos en los hogares que han caído en el desempleo producto de despidos y suspensiones laborales, donde las protestas por el hambre en distintas comunas de Santiago y regiones han puesto la preocupación del gobierno frente a la continuación de la revuelta iniciada en octubre pasado.
Te puede interesar:El callejón de Piñera y la impaciencia del hambre
Te puede interesar:El callejón de Piñera y la impaciencia del hambre
Cabe mencionar que en la Región Metropolitana la ocupación hospitalaria sobrepasa el 90% y también se expresa en el 90% de los casos nuevos. Ante esto, el gobierno señaló aumentar la capacidad de atención pública a través del fortalecimiento de camas en hospitales públicos de la Región Metropolitana y el traslado de pacientes a regiones, con esto, el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga, anunció la reconversión del Hospital Félix Bulnes con 189 camas, al hospital municipal de Las Condes con 80 camas y 250 camas en la Posta Central. Además, señaló el nuevo hospital modular del Sótero del Río, donde este domingo protagonizó protestas de vecinos ante la precariedad de la salud pública. Pero, la cantidad de respiradores disponibles aún es insuficientes con un total de 322 ventiladores, cantidad que no da abasto para la demanda nacional.
Te puede interesar: Mañalich se desentiende sobre alza de fallecidos por Covid-19: "hay gente preocupada pero que no está colaborando"
Te puede interesar: Mañalich se desentiende sobre alza de fallecidos por Covid-19: "hay gente preocupada pero que no está colaborando"
Ante la desidia del gobierno y la crítica de Mañalich contra los testeos masivos durante el día de hoy, es urgente que la clase trabajadora junto a los sectores populares demos una respuesta a la crisis sanitaria por un sistema de salud único, nacionalizando las clínicas y laboratorios controlado por los trabajadores de la salud junto con el impuesto extraordinario a las grandes fortunas, para que toda la población tenga acceso a medidas preventivas y necesarias para combatir esta crisis sanitaria y social. Por un sueldo mínimo acorde a la canasta familiar de 500 mil pesos y licencias laborales masivas para los trabajadores de los sectores no esenciales con pago íntegro del salario. Esto junto con el paro de sectores productivos no esenciales, para imponer un plan de de emergencia y enfrentar a este gobierno criminal.
Es urgente una salida de los trabajadores, donde existen pequeñas muestras de organización y coordinación como, por ejemplo, el Comité de Higiene y Seguridad del Hospital Barros Luco que se ha levantado desde la Fenats Barros Luco junto a organizaciones barriales, sindicatos y estudiantes para levantar una campaña solidaria por pan, salud y trabajo. También lo han demostrado las huelgas de los trabajadores mineros de Guanaco y Franke, quienes han resistido la dura represión del gobierno y la intransigencia patronal.