×
×
Red Internacional
lid bot

ANIVERSARIO DEL ESTALLIDO SOCIAL. El gobierno prepara la represión: 40 mil carabineros serán destinados a la calle para el primer aniversario del 18O

El general de Orden y Seguridad nacional anunció que el gobierno ya se prepara con un total de 40 mil efectivos a nivel nacional para “controlar” las manifestaciones que se susciten en el marco del primer aniversario del estallido social del 18 de Octubre.

Jueves 15 de octubre de 2020

Foto: Leandro Torchio.

A días que se conmemore el primer aniversario del estallido social, el gobierno viene armando toda una estrategia represiva para enfrentar las manifestaciones que tendrán lugar en todo el país este viernes 16 y domingo 18 de Octubre.

Según informó el alto mando de Carabineros Ricardo Yáñez, a nivel nacional destinarán 40 mil carabineros para el control de las manifestaciones, de los cuales 7600 de ellos corresponden al escuadrón de Control de Orden Público, el mismo escuadrón al cual pertenecía Sebastián Zamora, el policía formalizado por intentar asesinar a un menor de edad empujándolo de un puente.

Llevamos meses preparándonos para esto. después del 18 de octubre hubo muchas lecciones aprendidas. Adquirimos una experiencia que no teníamos y eso nos permitió prepararnos durante todo este tiempo“ Declaró Yáñez, y es claro, luego del estallido del 18O una serie de herramientas ha dotado a las fuerzas represivas para armarse y preparar hechos como esta conmemoración. Recordemos que en enero de este año comenzó a regir la bullada “ley anti barricadas” la cual sanciona incluso actividades como “el que baila pasa”, poniendo en riesgo a quienes sean detenidos en esas acciones hasta 15 años de cárcel efectiva.

La bullada ley, que criminaliza la protesta social fue votada ampliamente por 127 votos a favor, incluyendo votos del Frente Amplio de Gabriel Boric, si, el mismo Gabriel Boric que ayer se anotó cuestionadas declaraciones diciendo que no estaban las condiciones para la manifestación, evitando cualquier convocatoria. Y es obvio, quienes votan por criminalizar la movilización jamás apostaran a movilizar en las calles para la conquista de nuestras demandas. Por otro lado esta ley también vio la luz gracias a la abstención pasiva de parlamentarios y parlamentarias del Partido Comunista, como Camila Vallejos, quienes prefirieron no opinar ante la legislación de tan criminalizadora ley.

En síntesis, a un año del estallido social, y mientras el gobierno se la juega con todo para que el proceso constitucional controlado por ellos sea el camino que elijamos los miles que salimos a la calle, fortalecen también el actuar de la represión, esto para asegurar a toda costa que no se vuelva a desbordar, esto ante la mirada pasiva de la oposición que legisla más para la derecha que para las grandes mayorías, porque mientras todo esto corre por carril propio todas las demandas de Octubre siguen en sala de espera.

Es necesario por tanto, hoy más que nunca, retomar fuertemente las demandas que motorizaron el estallido, refrescar la memoria y volver a poner en el horizonte cercano la necesidad de impulsar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que permita a todos y todas decidir democráticamente, sin las trabas y trampas que nos han puesto y por la conquista de todas nuestras demandas.