×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. El gobierno se lava las manos: Seis carabineros fueron dados de baja pero se mantiene Comando Jungla

La institución dio de baja a cuatro carabineros y aceptó la renuncia de dos altos mandos por destrucción de evidencia y obstrucción a la investigación. Sin embargo el caso del asesinato al comunero mapuche Camilo Catrillanca en medio del operativo Comando Jungla, ha abierto inevitablemente una crisis política en el Gobierno.

Fernanda Iturrieta

Fernanda Iturrieta Trabajadora postal CorreosChile

Lunes 19 de noviembre de 2018

Desde que ocurrió el asesinato, el Gobierno de la mano con carabineros tuvieron la misma línea de justificar lo ocurrido respaldándose en información falsa con respecto a los antecedentes penales de Camilo, además de tergiversar el contexto, diciendo que había sido en un robo de cuatro autos a profesoras cuya identidad nunca mencionaron y que después el Colegio de Profesores desmintió, y por si fuera poco, Chadwick declara que el Comando Jungla seguirá su curso como si nada hubiera pasado.

“Se les fue de las manos”. La crisis política abierta de Piñera.

La dada de baja a esos seis carabineros no es casual. El Gobierno de Piñera no se encuentra en un buen pie para crisis políticas, el colchón entregado por el crecimiento económico se estancó, y a pesar de lograr aprobar medidas represivas como Aula Segura y el Plan Araucanía sin que haya mayor respuesta de la "oposición" -si no que en cambio, su complicidad- ni en los sindicatos y federaciones estudiantiles, el asesinato de Camilo abrió una crisis política que aún no logran cerrar.

Para Chadwick y compañía, es preciso que la culpa recaiga en individuos y no en la política de Estado para lavarse las manos, quitándose toda responsabilidad. Por eso da de baja a esos carabineros, pero luego reivindica la militarización de la Araucanía escudándose en el discurso del “terrorismo”.

La línea de militarización del Wall Mapu que está teniendo el gobierno de Piñera ha sido de preservación y continuidad de la política de privatización hacia la Araucanía impulsada por la ex Concertación. Ambas coaliciones con sus partidos son responsables del odio y la viralización de la idea de “mapuche terrorista” para justificar los asesinatos, el maltrato y humillación.

Ante la impunidad con la que actúa el Gobierno de Piñera, trabajadoras, trabajadores, mujeres, estudiantes y pueblos originarios, deben organizarse para hacerle frente a la represión que vive el pueblo mapuche, exigiendo la disolución del comando jungla, la desmilitarización de la Araucanía y el derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche.