Se presentó un escrito ante la justicia norteamericana para rechazar la presentación de los buitres que piden un “trato igualitario” (“me too”) que representan 5.400 millones de dólares.
Jueves 19 de marzo de 2015
El gobierno realizó una presentación ante el juzgado de Thomas Griesa donde rechaza los planteos de 500 bonistas.
Los "me too" ("yo también") son acreedores con títulos similares a los que tenían los fondos NML Capital y Aurelius y reclaman el mismo fallo por el que Griesa les reconoció derecho a cobrar 1.330 millones de dólares. La mayoría de los que reclaman son los mismos fondos buitres (Elliott, Olifant, Aurelius, Blue Angel, Blackrock, etc.), que fueron comprando bonos en default (por fuera de sus tenencias originales), a bonistas que no quisieron esperar el final del juicio contra la Argentina.
El escrito que presentó Argentina señala que "el reclamo de los demandantes es claro, incrementar en más de 5.400 millones de dólares la suma que se les debe pagar, antes de que cualquier acreedor reestructurado pueda recibir el pago de intereses programados", y afirmó que "como predijo la República, las compuertas finalmente se abrieron".
Los reclamos de los “me too” incrementan el monto total de la deuda que Argentina tenía previsto renegociar con los tenedores de bonos que no aceptaron entrar en las reestructuraciones de 2005 y 2010, ascendiendo a los 8 mil millones de pesos más los 1.330 e intereses de los que corresponden al fallo inicial. Una exorbitante suma que se agregaría a la ya existente salida de dólares que tiene el país, para cancelar la deuda de los acreedores que sí entraron a los canjes anteriores.
Los acreedores tienen plazo hasta el 7 de abril para contestar las objeciones planteadas por la Argentina, mientras se espera que sobre el final de ese mes se conozca la decisión del magistrado.