El gobierno exigió este martes la renuncia a 1.577 decanos, 15.500 maestros públicos fueron suspendidos y se retiró la licencia a decenas de miles del sector privado. Sigue la purga “post golpe”.

Josefina L. Martínez @josefinamar14
Martes 19 de julio de 2016
El Consejo Superior de Educación de Turquía ha exigido a 1577 decanos universitarios que renuncien inmediatamente, según informaron en la mañana del martes varios medios de comunicación turcos.
La “purga” de las autoridades académicas se suma a los 15.200 funcionarios suspendidos por el Ministerio de Educación, que en su mayoría son maestros de primarias y profesores de secundaria. La agencia Reuters informa que también se ha revocado la licencia para ejercer a 21.000 maestros del sector privado.
BREAKING: Turkish Education Ministry revokes licenses of 21,000 teachers in private institutions - ministry official
— Reuters World (@ReutersWorld) 19 de julio de 2016
El Ministerio de Educación de Turquía acusa a los empleados públicos del área educativa de estar relacionados con las redes de simpatizantes del predicador Fethullah Gülen, al que le atribuye la responsabilidad del fallido golpe militar del viernes. Gülen está exiliado en Pensilvania, Estados Unidos, y niega toda vinculación con el golpe.
"A partir de hoy, 15.200 empleados públicos, tanto en los centros como en las provincias, han sido suspendidos del servicio y se inicia una investigación respecto a estas personas", afirma el comunicado, citado por la agencia semipública Anadolu.
15.200 empleados del Ministerio de Educación de #Turquía han sido cesados por supuestos vínculos gülenistas. La purga continúa...
— Andrés Mourenza (@Andresmourenza) 19 de julio de 2016
"Nuestro Ministerio ha llevado a cabo un trabajo respecto a los empleados públicos que estén vinculados a FETÖ" (las siglas con las que el Gobierno se refiere a las redes gülenistas), explica la nota de prensa.
Las siglas FETÖ hacen referencia a las redes de simpatizantes de Fethullah Gülen, quien pasó de ser un aliado importante del Gobierno del AKP a ser considerado un enemigo público número uno. El número de funcionarios suspendidos en Educación se añade a los 8.777 que fueron apartados por el Ministerio de Interior el lunes, y más de 2.500 en otros ministerios. La “limpieza” también continúa en las fuerzas armadas donde más de 6.000 militares han sido detenidos y en la policía, con 8.000 efectivos despedidos.
En enero pasado el gobierno turco emprendió una "caza de brujas" contra profesores y académicos universitarios, después de que más de 2000 profesores firmaran una declaración repudiando la represión al pueblo kurdo. El gobierno acusó de "terrorismo" a los firmantes de la petición y detuvo a una veintena de ellos.
Según varios informes, en los días post golpe el número de “purgados” entre empleados estatales, maestros, efectivos de las fuerzas represivas y otros ministerios se eleva a más de 45.000.
The number of individuals who been purged in Turkey after the coup attempt reaches 45000+.
via @ashishjena94 pic.twitter.com/uxs5FKTHCO— Turkey Untold (@TurkeyUntold) 19 de julio de 2016
El gobierno turco ha aprovechado el golpe fallido para llevar adelante una profunda purga en el Estado y en áreas como la educación, intentando erradicar a grandes sectores de la oposición.
El comisario de la UE Johannes Hahn, encargado de seguir el proceso de admisión de Turquía a la Unión, ha señalado que todo sugiere que las “listas negras” para efectuar las purgas ya estaban listas desde antes que se produjera el golpe de estado.
“Parece al menos como si algo ya estuviera preparado. Las listas estaban disponibles, lo que indica que se prepararon antes para ser utilizadas en cierto momento”, aseguró Hahn. Pero estas declaraciones no pasan de las palabras. A pesar del profundo giro represivo y autoritario -más aun de lo que ya venía siendo- del gobierno de Erdogan, la UE defiende al que considera un aliado clave de la OTAN en la región.
Las autoridades turcas han advertido este martes que los “cambios” radicales en la administración, un eufemismo para la “caza de brujas”, continuaran en los próximos días. El ministro de relaciones exteriores, Mevlut Cavusoglu, tenía programada una visita a Washington DC pero la suspendió para participar este miércoles de una cumbre nacional de “seguridad”. Se espera que Erdogan realice importantes anuncios después de esa reunión. El gobierno turco pretende dotarse de nuevos instrumentos para combatir a “la organización terrorista gülenista” según aseguró el primer ministro Binali Yildirim en declaraciones al Telegraph. Esto incluirá, según el anticipo de algunos analistas, un incremento de las penas judiciales para los acusados, habilitación de períodos de detención sin pruebas más largos, y otras medidas de endurecimiento del aparato represivo.
Como aseguraba el pasado sábado un corresponsal kurdo de Izquierda Diario, el golpe fallido reforzará las medidas reaccionarias del gobierno de Erdogan, que se descargan contra los que responsabiliza por el golpe, contra la oposición política y académica, y que se profundizará contra los trabajadores y el pueblo kurdo.
Ver también: [VIDEO] Turquía después del golpe militar fallido: entrevista a Baran Serhad
Ver también: El Gobierno de Erdogan profundiza la purga en Turquía y evalúa legalizar la pena de muerte

Josefina L. Martínez
Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.