La Corte Suprema falló en contra del recurso de amparo del Machi Celestino, distintas personalidades del oficialismo se pronunciaron, mientras el machi anuncia la reposición de la huelga seca.
Viernes 14 de agosto de 2020
El fallo de la Corte Suprema en contra del recurso de amparo presentado en favor del machi Celestino Córdova ha despertado distintas reacciones. Por un lado, el Gobierno continúa con su tónica represiva e intransigente, manteniendo la posición de sostener la condena al machi; y, por otro, sectores a nivel internacional muestran solidaridad hacia el pueblo mapuche, mientras se anuncia que el machi Celestino entrará nuevamente en huelga seca.
Distintas personalidades del oficialismo se han pronunciado. Sebastián Piñera dijo estar abierto al diálogo “con todos aquellos grupos que quieran dialogar en forma pacífica, sin recurrir a la violencia y ojalá con un espíritu constructivo", pero como si no fuera suficiente la criminalización al pueblo mapuche y a la protesta agregó que “no vamos a trepidar ni a vacilar un instante en aplicar la ley y el Estado de derecho a los delincuentes, a los terroristas, a los violentistas que se sienten con el derecho de atentar con la vida y contra los derechos de todos los demás compatriotas”.
El ministro de salud, Enrique Paris llamó al machi y a los presos políticos del pueblo mapuche a deponer la huelga de hambre, y en la misma tónica hipócrita llamó a Celestino Córdova su “colega”: “Desde aquí, personalmente, a Celestino Córdova le digo: machi, colega médico, por favor, le ruego que medite esta situación y que no dañe su salud, que no dañe su vida, que dé un ejemplo a sus pacientes, porque ningún médico quiere que su paciente se deje morir”.
Por otro lado, Jorge Luchsinger, Hernán Larraín y Juan Francisco Galli - subsecretario del interior de Chile y militante de RN - en la misma línea del gobierno apoyaron la decisión de la Corte, aludiendo a que el fallo era contundente y necesario.
Ante el muro contra la justicia para ricos, que se da en los más de 100 días de huelga de hambre, el machi Celestino renovó su ultimátum, anunciando que si en 24 horas no se cumplen sus peticiones- cumplir seis meses de presidio en su rewe-, retomaría la huelga seca.
Daniel Vargas, abogado y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), manifestó que “con este fallo se refuerza la política del gobierno de tratar a los presos políticos los mapuches, a los presos de la revuelta como presos comunes y no como luchadores en contra de la opresión de un Estado racista. ¿Qué más podemos esperar de un estado que persigue y encarcela a luchadores y luchadoras?”, cuestionó el joven.
Vargas comentó que “más que nunca es necesario redoblar la solidaridad con el pueblo nación mapuche y con sus presos políticos; para ello los grandes sindicatos, organizaciones de DDHH, estudiantiles, de izquierda, deben tomar en sus manos la lucha por la libertad de los presos y contra la represión”.
En esta tónica, la situación de asedio y represión que vive el pueblo mapuche ha recibido la solidaridad de distintos sectores, incluso a nivel internacional, demostrando que hay grandes fuerzas para combatir la represión, porque ya hemos visto que este sistema lleva adelante una justicia para ricos, que castiga a quienes amenazan sus privilegios mientras deja en impunidad la violación de los derechos humanos.
Por esto las palabras de Daniel Vargas son acertadas, debemos, trabajadores, estudiantes, mujeres junto con los grandes organismos representativos como la CONFECh, la CUT, grandes sindicatos, organizaciones de DDHH, impulsar un plan de acción por la libertad de todos los presos políticos mapuches y de la revuelta, retomando la fuerza que demostramos en octubre que aún no ha sido derrotada.