×
×
Red Internacional
lid bot

Libertades democráticas. El hashtag #DondeEstaFacundo inundó las redes sociales

La familia de Facundo, decenas de centros de estudiantes, organizaciones sociales y políticas, sindicatos, comisiones internas, referentes por los derechos humanos, junto a miles de personas, lograron instalar desde las 20hs de anoche el hashtag #DondeEstáFacundo, fue trending topic durante varias horas y puso en la agenda de todas las redes sociales la exigencia por su inmediata aparición con vida.

Luca Bonfante

Luca Bonfante @LucaBonfante98

Lunes 20 de julio de 2020 22:54

Se sintió con fuerza la exigencia por la inmediata aparición con vida de Facundo Astudillo Castro en las redes sociales. Fue visto por última vez el pasado 30 de abril en un control policial de la bonaerense en Pedro Luro, ciudad de la localidad de Villarino, provincia de Buenos Aires.

Un extenso arco de organizaciones estudiantiles, de trabajadores, referentes sociales por los derechos humanos, políticos y periodistas se sumaron al reclamo. El hashtag #DondeEstaFacundo se convirtió en trending topic rapidamente y se ubicó primero en la lista durante varias horas.

Familia de Facundo

Inunnnndemos las redes con esto!!!!

Publicado por Buscamos a FACU en Domingo, 19 de julio de 2020

Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado.

Myriam Bregman, Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el PTS-FIT, integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH)

Alejando Schneider, historiador, docente e investigador.

La desaparición de Facundo marca un salto en la fuerte escalada represiva que está teniendo lugar en todo el país con epicentro en la provincia de Buenos Aires. Mientras la crisis económica cae sobre las espaladas de la clase trabajadora y sectores populares, la respuesta por parte del Estado es la militarización de los barrios y el aumento de la violencia policial, las consecuencias están a la vista de todos. La iniciativa que surgió desde distintos centros de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires se extendió rápidamente por todo el país.

Federación Universitaria Argentina (FUA)

Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)

Centro de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CEFyL 💚 (@cefyl) el

Centro de estudiantes de la Facultad de Sociales (UBA)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nuevo CECSo (@nuevo_cecso) el

Centro de estudiantes de la Facultades de Humanidades - Comahue

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CEHuma Unco (@cehumaunco) el

Es notable como crece el repudio al aumento de casos de gatillo fácil en sectores amplios de la juventud. Una extensa lista de centros de estudiantes de todo el país adhirieron y llamaron a impulsar la campaña en todas las redes sociales. Algunos de ellos son: de la Universidad Nacional de Comahue, los centros de estudiantes de Humanidades, Ingeniería, Cs. de la Salud y del Ambiente y Medicina lo hicieron. De la Universidad de Buenos Aires (UBA) los centros de estudiantes de Filosofía y Letras , Cs. Sociales y Cs. Económicas. También lo hizo el centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán UNT y diversos profesorados ubicados en la Ciudad de Buenos Aires como el centro de estudiantes del Joaquín V. González, Normal N°1, Normal N°7, Normal N°5, del Juan B. Justo y del IES N°1 "Dra. Alicia Moreau de Justo". De la Universidad Nacional de Artes (UNA) además adhirieron los centros de estudiantes de Artes del Movimiento, de Artes Dramáticas y de Artes visuales.

A su vez, distintas organizaciones, Juntas Internas y sindicatos de trabajadores de todo el país también se sumaron a la campaña.

Ademys, Asociación docente de la Ciudad de Buenos Aires.

Red Nacional de Trabajadorxs Precarizadxs, Informales y Desocupadxs.

Junta Interna de ATE - Promoción Social de las direcciones de Niñez, Mujer y Políticas Sociales en Adicciones del GCBA.

Junta Interna de ATE - Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Junta Interna de ATE - Ministerio de Economía.

Junta Interna de ATE - Ministerio de Trabajo.

Estos son otros referentes de los derechos humanos, políticos, sindicalistas, periodistas y organizaciones que se sumaron al tweetazo.

Sol Rodriguez Garnica, periodista.

Nicolás Del Caño, Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires del PTS-FIT.

"Vacantes para todxs". Familias, docentes, miembros de diversas agrupaciones sociales por la apertura de escuelas que garanticen vacantes para todos/as.

Romina del Plá, diputada nacional por la provincia de Buenos Aires por el PO-FIT y Sec. Gral. SUTEBA La Matanza

Alejandro Wall, periodista.

Jorge Adaro, Secretario Adjunto de Ademys.

Alejandrina Barry, Legisladora porteña por el PTS-FIT y querellante Cóndor de la causa ESMA.

También se sumaron la comisión interna de GPS (Aerolíneas Argentinas), el SUTEBA de La Matanza y cientos de personalidades de organizaciones sociales, estudiantes y trabajadores.