Desde ayer rigen en la ciudad y GBA los nuevos cuadros tarifarios aprobados por el ENRE. El impacto de la nueva medida sobre el costo de vida.
Martes 2 de febrero de 2016
La Resolución N° 1/2016 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, publicada el día de ayer en el Boletín oficial, oficializó el aumento de tarifas eléctricas para los usuarios de CABA y GBA, la región alcanzada por Edesur y Edenor.
La norma establece los cuadros tarifarios de cada empresa para los usuarios domiciliarios, incluyendo desagregados con los valores que pagarán aquellos que obtengan descuentos por reducción de consumo y también para los beneficiarios de la tarifa social.
El nuevo cuadro tarifario contempla aumentos de hasta 500 %.
En lo que hace a los usuarios residenciales, las tarifas se dividieron en siete segmentos de acuerdo con el consumo, compuesta por un cargo fijo. Además, cada uno de ellos tendrá un cargo variable que se estipula de acuerdo con el consumo individual por bimestre, medido en kilovatio hora.
Así, los que consuman entre hasta 300 kilovatio por hora estarán incluidos en la categoría R1; los que consuman de 301 a 650 en R2; de 651 a 800 en R3; de 801 a 900 en R4; de 901 a mil en R5; de 1.001 a 1.200 en R6, y los que consuman más de 1.200 kilovatio hora por bimestre en R7.
Las tarifas promocionales, o con descuento, serán para quienes consuman menos de 10 kilovatios por bimestre y tendrán dos categorías, las que ahorren respecto del mismo mes de año pasado entre 10 y 20 por ciento y las que reduzcan su consumo por encima de ese porcentaje.
También habrá una "Tarifa Social" que dejará exentos de pago más un extra derivado del costo de generación a quienes consuman menos de 150 kilovatios hora por bimestre y que reúnan los requisitos establecidos por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, es decir jubilados y pensionados con menos de dos ingresos mínimos, asalariados que ganen menos de dos salarios mínimos, quienes cobran planes sociales, desempleados y discapacitados, entre otros.
Para quienes no tengan este tratamiento que involucra a unos 900 mil usuarios según el Gobierno y aún pertenezcan a la Categoría 1 debido a su bajo consumo, en el caso de los clientes de Edenor van a pagar un cargo fijo de $ 14,43 por acceder al uso de hasta 300 kilovatios por bimestre, más un cargo variable de $ 0,556 por cada kilovatio efectivamente consumido.
En tanto, para los clientes de la distribuidora Edesur los valores son levemente diferentes: $ 15,94 por el cargo fijo y de $ 0,577 por el variable. Previo al aumento, los usuarios con subsidio de la Categoría 1 abonaban $ 4,46 de cargo fijo y $ 0,081 por kilovatio de cargo variable en el caos de Edenor, y $ 4,42 y $ 0,082 respectivamente en el caso de Edesur.
En lo que hace a las siguientes categorías, en el caso de Edenor para la categoría R2 el cargo fijo pasa de 16,28 a 54,46 pesos, mientras que el variable se incrementa de 0,042 a 0,448 pesos, mientras que para la categoría R3 pasa de 18,97 a 66,14 pesos, y el variable de 0,045 a 0,469 pesos por kilovatio. Respecto de Edesur, para la categoría R2 el cargo fijo subirá de 16,20 a 60,40 pesos, mientras que el variable pasará de 0,043 a 0,459 pesos por kilovatio. En tanto, los usuarios incluidos en la categoría R3 pasarán a pagar 71,68 pesos de cargo fijo (era de 18,83 hasta hoy), mientras que el cargo variable subirá de 0,046 a 0,479 pesos por kilovatio bimestrales.
Para el 80 % de los usuarios, que consumen 180 kilovatios por hora en el bimestre, pasarán de pagar $ 25 por bimestre a abonar $ 158.
Además, el ENRE instruyó a Edenor y Edesur “a facturar con una periodicidad mensual a los usuarios de Tarifa N° 1 - Pequeñas Demandas, el importe que resulte de la medición bimestral de sus consumos, fraccionando al efecto en dos períodos similares a dicho lapso bimestral”.