Reflexiones y análisis en la perspectiva de transformar un sistema de salud que hoy es sumamente desigual y ponerlo al servicio del pueblo trabajador.

Pablo Minini @MininiPablo
Viernes 1ro de diciembre de 2017

Acompañamos un dossier para pensar y debatir la Salud Pública hoy en Argentina. Es un dossier que, por fuerza, será preliminar en una discusión que debe comenzar: ¿qué sistema de salud es necesario? Porque por un lado tenemos el actual, parado irracionalmente sobre un sector público desfinanciado y prácticamente desmantelado; un sector privado que está librado al gusto e interés de la ganancia de los empresarios de salud y los laboratorios y un sector intermedio, rehén de las direcciones burocráticas de los sindicatos que están al servicio de las patronales y que garantizan la tregua y la desmovilización de sus trabajadores.
Discusión preliminar porque es necesario dar una lucha previa: qué salud quieren los trabajadores para sí mismos no es sólo tarea de los profesionales y no profesionales del sector que sostienen con su trabajo el sistema. Es una discusión que convoca a organizarse a las trabajadoras y trabajadores de todos los sectores, porque el pueblo trabajador es usuario de los servicios de salud. Y porque una lucha aislada por sectores tiene muy pocas chances de enfrentar con éxito a las patronales que sólo buscan su ganancia a costa, también, de la salud de la sociedad.
Discusión preliminar, también, porque es necesario retomar entre los profesionales y no profesionales de la salud una tradición histórica de lucha de los trabajadores contra la opresión del capitalismo. El capitalismo que ve al cuidado de la vida como un costo y un límite a sus afanes.
Discusión preliminar, también, porque desde las universidades que forman profesionales es necesario emprender la crítica y la transformación de un sistema médico hegemónico y biologicista, que pretende reducir los problemas de salud a una simple y aislada cuestión de fisiología y déficits, dejando de lado la importancia fundamental de las condiciones de vida deplorables que es lo único que el capitalismo tiene para ofrecer a millones.
Preliminar porque no podemos olvidar que con el aval de los legisladores, diputados y senadores de espacios que posan de oposición -como el FpV- y la tregua de las burocracias sindicales, en estas semanas el gobierno de Macri encara medidas de ajustes y reformas. La reforma laboral, la tributaria, la previsional. Sin olvidar el intento privatizador que implica la Cobertura Universal de Salud, gran estafa que funciona transfiriendo recursos del sector público al privado. Medidas que, si se han retrasado momentáneamente, ha sido por el repudio de las masas y la movilización en las calles y lugares de trabajo.
Dossier inicial, además, porque en el momento en que escribimos estas líneas, el gobierno responde con represión a trabajadores estatales. Fue en la tarde del jueves, en el Hospital Castro Rendón de Neuquén, donde ATE junto a trabajadores tercerizados y de salud llevaban adelante un paro por el convenio colectivo. El gobernante MPN sólo responde con heridos y balas de goma y de plomo. En eso se parece tanto al macrismo como al kirchnerismo, que tampoco dudaron en sacar a la Gendarmería y a la Policía Metropolitana para reprimir en el Borda, en la Panamericana, en PepsiCo y muchos otros lugares.
Te puede interesar: Represión policial deja heridos a trabajadores de ATE del Hospital Castro Rendón
Dossier que quiere iniciar la discusión en torno a salud para que se plantee como plan de acción y organización de los trabajadores y las trabajadoras para transformar un sistema que hoy es sumamente desigual y ponerlo al servicio del pueblo trabajador.
Leé más notas del DOSSIER: Salud pública en tiempos de CEOs