Los trabajadores municipales llevaron adelante una gran jornada de lucha y decidieron tomar dos dependencias. Llamosas sigue sin dar respuestas.
Martes 9 de agosto de 2016 20:35
Hoy desde las 8:30 comenzó el recorrido de quienes sufrieron los despidos. Desde el Corralón Municipal fueron pasando por todas las dependencias municipales, recogiendo el apoyo de los compañeros y las compañeras, quienes se fueron sumando a la nutrida columna que al llegar al palacio Municipal ya superaba las 500 personas.
La Izquierda Diario dialogó con Paola, trabajadora contratada del área de Salud: “Mi contrato empezó el 20 de abril. Me despidieron con una nota en mi casa, este sábado. Yo no pertenezco a ningún partido político, no me puso nadie en el lugar que estoy. Presenté un curriculum y de hecho renuncié a un trabajo de 10 años esperando esta posibilidad. En noviembre ya podía entrar, pero se demoraron los trámites y por eso ingresé recién en abril”.
La joven, madre de dos niñas, agregó: “Lo único que puedo hacer en este momento es venir acá a luchar para tratar de revertir esta situación. La intención es volver a trabajar como lo estaba haciendo”.
Dentro de los más de 200 despedidos también hay quienes llevan más de 25 años en condiciones de precarización. Estas cesantías sorprendieron a los trabajadores, ya que durante la campaña el intendente Llamosas decía que no echaría a nadie.
LID habló con trabajadores de planta permanente que fueron a apoyar a los despedidos.
LID: En la movilización de hoy se vieron muchos trabajadores de planta que no fueron despedidos. ¿Hay mucha solidaridad entre ustedes?
- Sí, estamos muy contentos, había el doble de gente que ayer, pasamos por cada área para convencer a nuestros compañeros de lo que estamos viviendo. Hubo despido de compañeros con discapacidades, con tratamientos médicos, y también madres embarazadas que las echaron estando con licencia.
- Además, el problema no es sólo que echan compañeros de otras áreas, sino que en la sección nuestra que es bacheo tenemos a tres compañeros nuevos y a uno ya lo echaron. MI señora también esta despedida, por eso como planta permanente salgo a la calle, porque si no van a ir por más, por los que faltamos por enfermedad, con los que tienen pocos años de servicio, y nos quitan los beneficios como refrigerio, asistencia, transporte, horas extras. Ni siquiera tenemos herramientas para realizar nuestro trabajo.
LID: ¿Cómo explican lo que está pasando?
- Esta situación tiene nombre y apellido, lo que estamos atravesando es por dos señores de ésta nueva gestión, como el secretario de gobierno Dova, que son quienes avalan esta medida apoyados por todo el gobierno perjudicando a nuestros compañeros.
LID: ¿Cuál es el rol que está teniendo el sindicato en el conflicto?
- El apoyo que existe es de todos los trabajadores de planta permanente. Nosotros somos los que estamos luchando también. Se demuestra que el empleado municipal en blanco quiere a la gente que está contratada, porque todos hemos sufrido para llegar a planta permanente, pasamos por concursos que hace años no abren y ahora quieren colocar gente nueva. La ciudad es cada vez más grande y la cantidad de empleados son los mismos o menos. En nuestro caso particular somos alrededor de 15 obreros por sección para una ciudad de 160.000 habitantes. Las estructuras de las dependencias estatales no están a la altura del tamaño de la ciudad.
El intendente volvió a rechazar el reclamo sin la mínima intención de dialogar. A las 19 se realizó una asamblea, en la que se ratificó continuar con el paro por tiempo indeterminado y tomar las instalaciones del Área de economía y del Ente Descentralizado de Control Municipal (EDECOM).