Ferraresi, el intendente kirchenrista de Avellaneda, despide por decreto a 27 docentes y otras 9 cesantías de profesores de Música de los Jardines Municipales. Anses tampoco les otorga el Ingreso Federal de Emergencia (IFE). Medidas urgentes como prohibición efectiva de despidos y un salario de cuarentena de 30.000 en base al impuesto a grandes fortunas no pueden esperar.
Lunes 4 de mayo de 2020 11:38
"Mi nombre es Claudia (...) Desde el 29 de marzo del 2017 ejerzo como maestra de música en los jardines municipales de Avellaneda. Durante los últimos tres años los hice de manera ininterrumpida, desde que se lleva a cabo el acto público en marzo hasta la finalización del ciclo lectivo en diciembre. La suspensión del acto público el día 17 de marzo a causa de la pandemia me dejó sin la posibilidad de continuar en mi cargo. Me fue denegada la IFE (ingreso familiar de emergencia) por considerarme trabajador en actividad. Tampoco puedo acceder a Programa de Incorporación Especial de Docentes y Auxiliares Suplentes en el marco de la emergencia sanitaria, lanzado por la Provincia de Buenos Aires, ya que durante los últimos tres años solamente trabajé en los Jardines Municipales de Avellaneda. En la actualidad me encuentro sin ingresos por dicha razón me dirijo a ustedes."
Esta es una de las tantas de cartas enviadas a la Municipalidad de Avellaneda ante la situación desesperada en la que se encuentran decenas de docentes despedidos y abandonados a su suerte por el gobierno municipal kirchnerista de Jorge Ferraresi. Son 9 profesores de Música de Nivel Inicial que se suman a los 27 docentes cesanteados que tomaron cargo y luego fueron anulados por decisión del municipio.
Te puede interesar: Ferraresi despide 27 docentes en Avellaneda
Te puede interesar: Ferraresi despide 27 docentes en Avellaneda
Al igual que Claudia, Federico también es docente de Música en los Jardines de infantes municipales. "Cada año en el mes de marzo, debo participar del acto público que se realiza en la Secretaría de Educación, para postularme y así poder tomar el cargo por el periodo del ciclo lectivo en curso. Desde 2017 que me desempeño dentro de esta modalidad, cobrando el sueldo correspondiente al cargo desde la toma del mismo en marzo del año en curso hasta febrero del año siguiente inclusive, último mes en el que percibo dicho sueldo, ya que la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Avellaneda, deja el cargo en calidad de Cesante, motivo por el que en marzo figura en los registros nuevamente el cargo vacante."
Varados a su suerte
Este año ni Claudia ni Federico llegaron a tomar cargo debido a que no se realizó el acto público de toma de cargos suplentes e interinos de docentes en el distrito. Por tal motivo, y a pesar de trabajar en el distrito ininterrumpidamente desde marzo de 2017, se quedaron sin cobrar su sueldo. Federico nos cuenta que "debido a esto, y en situación de vulnerabilidad por no percibir ingreso alguno, solicité al ANSES el IFE conforme con lo otorgado por el gobierno nacional para aquellos trabajadores que no registren ingresos en este periodo. Pero la solicitud me fue denegada ya que según Anses figuro como ‘trabajador en actividad’, siendo el de docente mi único trabajo en relación de dependencia. Me encuentro despedido de hecho y sin acceso al IFE".
¿La conducción de SUTEBA se va a borrar?
Toda la política de la conducción Celeste de SUTEBA dirigida por Baradel para las y los docentes que no pudieron tomar horas se reduce a aceptar la miserable propuesta del gobernador Kiciloff de pagar $10.000. Brilla por su ausencia cualquier reclamo por el reconocimiento de los cargos que los docentes vienen ejerciendo en el mismo distrito desde hace años, como Claudia y Federico.
Cuando decimos que el Estado es el principal generador de trabajo precario nos referimos a ésto y cuando decimos que los sindicatos deben ponerse a la cabeza de pelear contra la precarización laboral es porque en épocas de crisis estos trabajadores y trabajadoras son los primeros en sufrir ataques como el caso de estos docentes, los del plan Fines y muchas de las familias de nuestros pibes que quedaron sin laburo y los propios jóvenes precarizados.
Desde la agrupación "Marrón" docente venimos exigiendo que la conducción de Baradel junto a la CTA se pongan a la cabeza de organizar las escuelas junto a las familias y estudiantes para pelear contra el hambre de los pibes y por un "salario de cuarentena" de $30 mil para todos aquellos trabajadores y trabajadoras que quedaron sin ingreso. Esto podría ser financiado mediante un impuesto extraordinario a las grandes fortunas y utilizando los dólares que hoy se destinan al FMI, mediante el no pago de la deuda externa. Estas son medidas elementales para enfrentar la pandemia y que la crisis no la paguemos de nuevo los laburantes.