La lucha por la igualdad frente a la ley -como frente a la vida misma- se subió al Ring de boxeo y quiere ganar.
Sábado 21 de mayo de 2016
Se trata del primer caso de cambio de sexo en el pugilismo profesional, donde una atleta intentará competir no solo en otras categorías, sino además con otro sexo.
El nipón Megumi Hashimoto (Shindo Go) de 28 años, ex campeon mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), retará el 13 de junio próximo, en Tokio, a su compatriota Naoka Fujioka, por el mundial gallo de la Organización Mundial del Boxeo (OMB). Tras ese match planea someterse a una intervención quirúrgica de cambio de sexo hacia una conversión masculina. Luego de eso quiere competir en la liga de hombre para luchar por el título de campeón.
Si bien la lucha por el boxeo igualitario no es nueva, la cuestión trans dentro de los deportes de combate es algo que comenzó recién a discutirse dentro de las ligas profesionales en el 2013 cuando se celebro Convención de la Federacion Internacional de Boxeo en Berlín (FIB). El doctor Paul Wallace, integrante de la Comisión (FIB) Atlética de California, planteo el vacío ”legal” que tiene el reglamento con respecto a los luchadores transgenero, tomando como antecedente la MMA que ya tiene una artista marcial trans en su liga (Fallon Fox).
"Alguna vez estuve a punto de suicidarme y el boxeo me dio una razón existencial porque me hizo entender que podía ganar también en la vida", aseguró Hashimoto.