×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACIÓN. El juego de la beca gratuidad: Tres instituciones salen, cinco entran

Se trataría de instituciones que no cumplirían con los mínimos indicados por el Ministerio de Educación para mantener la gratuidad, como son no tener fines de lucro y tener un mínimo de acreditación de 4 años.

Ricardo Rebolledo

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario

Viernes 5 de enero de 2018

Para este 2018 serian tres las instituciones que perderían la opción de la beca gratuidad para sus estudiantes, pero manteniéndose el beneficio para los que ya lo tendrían de otros años, pero solo por los años formales de la carrera. Estos serian la CFT Tarapacá, el IP Instituto Nacional del Fútbol (INAF) y el CFT Duoc UC.

Los que se suman

Además de estos tres establecimientos que se retiran, se integran a la opción de beca gratuidad para sus estudiantes la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, el Instituto Guillermo Subercaseaux, el CFT de UCEVALPO y los CFT Estatales Maule y Araucanía.

Los estudiantes de estas casas de estudios podrán optar individualmente a la beca que cubre la matricula y el arancel por los años que dure la carrera formalmente.
Así quedarían 46 las universidades, institutos y centros de formación técnicos que podrán disponer para sus alumnos de la beca gratuidad.

Sucedáneo de educación publica y gratuita

La lucha abierta el 2011 por una educación publica y gratuita, terminó chocando contra diques que terminaron ajustando la demanda histórica del movimiento estudiantil a los contornos del consenso entre la Nueva Mayoria y Chile Vamos en el parlamento. Donde no se terminaba estableciendo una educación ni pública, ni gratuita, donde se establecería nuevamente el sistema de voucher individual para cada caso, asi quitándole el rol de derecho para todos a la educación, o sea publico.

Y asi en tanto gratuito, lo mismo, solo para una parte, y que acredite corresponder a un porcentaje de la población, y además y por si fuera poco, entregando recursos del Estado hacia las grandes empresas educacionales, que siguen lucrando con la educación.

Asi cientos y miles de jóvenes siguen cayendo en las manos de esas instituciones privadas, que con incluso platas del mismo estado, siguen haciéndose multimillonarias. Y además abusando del discurso público de dar educación a los sectores mas desposeídos de la sociedad, un verdadero uso de rehenes de miles de familias que ven sus ilusiones sujetas al mercado de la educación.

El pilar adornado educacional de la dictadura

Hoy con la entrada y salida de nuevos integrantes a la beca gratuidad, se hace más necesario ver en que medida se encauzo los años por esta lucha que aun se mantiene, por más desviada que haya sido, y que hoy ante el gobierno de la derecha, no solo es necesario defender lo poco, sino que preparar aun mas esas fuerzas para romper uno de los pilares mas firmes de la dictadura, que hoy solo parece floreado, pero que sigue siendo el mismo.