Testigos y pruebas documentales (no admitidas en el juicio) desmienten la versión de la Guardia Civil contra los ocho jóvenes de Alsasua.

Josefina L. Martínez @josefinamar14
Jueves 19 de abril de 2018
La noche del 15 de octubre de 2016, una noche de fiesta en el pueblo, una pelea en un bar de Alsasua terminó convirtiéndose en la excusa para un mega montaje judicial repleto de irregularidades. Los ocho jóvenes de Alsasua están siendo juzgados en la Audiencia Nacional en una causa por “terrorismo” y la fiscalía pide penas de hasta 60 años para cada uno. Ya llevan más de 600 días en prisión preventiva. En el juicio que se está desarrollando esta semana en Madrid se multiplican las anomalías que permiten denunciar toda esta causa como una verdadera farsa.
Este jueves se ha difundido a través de la televisión eitb.eus un video que desmiente la versión de la Guardia Civil sobre uno de los acusados. La Guardia Civil había declarado que Adur Ramírez de Alda vestía esa noche de rojo y que por eso lo identificaron. Pero en el video se puede ver claramente que Adur llevaba esa noche una camiseta negra. El joven estuvo esa noche mirando un partido de pelota, televisado por la cadena de televisión, que encontró las imágenes en sus archivos. La defensa había pedido que estas imágenes fueran admitidas como prueba, pero la jueza de instrucción lo rechazó. Los padres de Adur también presentaron una foto de esa noche como prueba. La fotografía fue admitida, pero no el video que muestra a Adur en una escena posterior.
Este video exclusivo de ETB (que la justicia no admitió) demuestra que Adur, uno de los jóvenes de Alsasua, dijo la verdad y estaba con la ropa que él dijo y no con la afirmada por el teniente. ¡Ayuda a su difusión! ¡Basta de montajes! pic.twitter.com/wS5NutnFdS
— AlOtroLadoDelMuro (@_ju1_) 19 de abril de 2018
¿Por qué motivo no se admitieron esas imágenes? Como respuesta basta recordar el currículum de dos de las juezas involucradas en el caso.
La Jueza que llevó adelante la instrucción es Carme Lamela de la Audiencia Nacional, la misma que dictó la prisión preventiva para los dirigentes del govern catalán bajo el delito de “rebelión” por haber querido impulsar el referéndum.
La presidencia del tribunal está en manos de la Jueza Concepción Espejel, casada con un Coronel de la Guardia Civil y que cuenta en su historial el haber sido apartada de casos de corrupción por su cercanía política y de amistades con el PP. Espejel ha sido condecorada por el Ministerio del Interior con “la Orden del Mérito de la Guardia Civil”. La defensa pidió revocarla, pero tampoco se aceptó.
Los familiares, amigos, y miles de personas en todo el Estado español siguen denunciando el escandaloso montaje judicial que se ha realizado en este caso, así como la desproporcionalidad de las penas requeridas y las irregularidades cometidas durante la etapa de instrucción del juicio, negando testimonios y pruebas presentadas por los abogados de la defensa.
Durante los testimonios de esta semana, la camarera del bar Kotxa desmintió también el relato oficial y negó haber visto a varios de los acusados ese día por el bar. Por su parte, el dueño del bar señaló que el atestado policial incluía afirmaciones que no eran suyas, y que su firma no figuraba en la declaración que se le adjudicaba.
El juicio continuará la semana próxima, cargado de tensión, en medio de una fuerte campaña criminalizadora por parte del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), el PP, Ciudadanos y los medios de comunicación afines a su teoría de que “todo es terrorismo” y “todo es ETA”.
El 14 de abril, decenas de miles de personas participaron de una manifestación histórica en Pamplona para decir bien claro que “Alsasua no es terrorismo”. Los próximos días son claves para seguir denunciando esta farsa.

Josefina L. Martínez
Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.