Viernes 5 de septiembre de 2014
El pasado viernes 15 de agosto en la Facultad de Ingeniería, se realizó la Asamblea Universitaria. Con 143 votos a favor, 63 abstenciones y 17 votos nulos, el kirchnerismo con el apoyo del radicalismo, impuso su candidato a vicerrector: Fabián Bicciré. Éste llevará adelante su mandato hasta 2015, tras la renuncia de Eduardo Seminara, quien asume su banca como diputado nacional del PJ luego de la muerte de Obeid. De este modo, la alianza entre el radicalismo y el kirchnerismo que se mantiene como gobierno de la universidad desde hace 10 años, se reafirmó ante la presentación de un candidato común.
Bicciré fue propuesto en la Asamblea por Franco Bartolacci, decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y apoyado previamente por el decano de Humanidades, José Goity; el decano de Agrarias, Guillermo Montero; el decano de Derecho, Ernesto Granados, representantes del gremio no docente y de corrientes estudiantiles como La Cámpora y Franja Morada.
El candidato electo es parte del oficialismo en la universidad rosarina desde hace varios años. Bicciré fue electo decano de la Facultad de Ciencia Política en 2007 como representante del kirchnerismo y se trató de uno de los principales impulsores de la Ley de Medios en esta casa de estudios.
La elección se llevó a cabo tras un duro cuestionamiento de los sectores opositores docentes que encabezaron el paro por aumento salarial durante 17 días y por las corrientes estudiantiles combativas y de la izquierda.
“El kirchnerismo en la gestión y en alianza con el radicalismo son la representación de una universidad cada vez más restrictiva que deja afuera a los trabajadores y pone la educación al servicio del mercado. En la Universidad defienden a capa y espada los convenios con empresas como la esclavista Nidera, la expoliadora Monsanto y multinacionales como la Coca Cola. Esta gestión le dio el visto bueno a todos los empresarios mencionados pero a los docentes y trabajadores de la educación que pelean por salario digno los enfrentó desde el primer día para quebrar su lucha. Esta asamblea y su régimen antidemocrático es en función de poder darle continuidad a estas políticas”, denunció en la Asamblea Rodrigo López, consejero directivo por la Juventud del PTS y el Frente de Izquierda.
En sintonía con estas críticas, la agrupación Santiago Pampillón-Patria Grande expuso en su declaración: “Las luchas que se vienen llevando adelante como el paro docente, y la falta de voluntad del rector Maiorana para abrir el debate en pos de una resolución favorable de las mismas, nos invita a reflexionar sobre los diversos mecanismos de decisión de la universidad que al ser sistemáticamente avasallados por prácticas autoritarias, requieren de una revisión y una refundación bajo lógicas que habiliten nuevas formas de participación democrática”.
Por su parte el ALDE (Agrupación de Lucha por los Derechos de los Estudiantes) denunció en el recinto donde se sesionaba: “Le exigimos al rector que nos explique por qué siguen abiertos las causas y sumarios a los estudiantes de Psicología” haciendo referencia a los estudiantes perseguidos por la lucha por un nuevo edificio en esa facultad.