Según los estudios preliminares actualizados de la fase 3 la vacuna volvió a arrojar una eficacia superior al 94%. Podría ser aprobada para utilizarse antes de fin de año.
Lunes 30 de noviembre de 2020 12:10
Foto: Reuter
Hoy el laboratorio Moderna solicitará a los reguladores de EE. UU. y Europa que permitan el uso de emergencia de su vacuna contra el covid-19. De esta manera el laboratorio Moderna sigue los pasos detrás de Pfizer, que está asociada a BioNTech y también aspira a comenzar con vacunaciones en EE. UU. en diciembre.
Los resultados obtenidos durante el fin de semana arrojan que la vacuna es 94,1% efectiva. De los 196 casos de coronavirus, 185 fueron participantes del estudio que habían recibido el placebo, y 11 la vacuna real.
Los 30 participantes que se enfermaron gravemente, incluyendo uno que murió, habían recibido el placebo, aseguró el Dr. Tal Zaks, el director médico de la compañía en Cambridge, Massachusetts.
Si la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. aprueba la vacuna para su uso de emergencia, Moderna espera tener 20 millones de dosis listas para ese país a finales de año. Los receptores necesitarán dos dosis por lo que podrían vacunarse 10 millones de personas. Por su parte, Pfizer espera tener 50 millones de dosis a nivel mundial también para diciembre.
Te puede interesar: El Gobierno prevé que en enero comiencen con el plan de vacunación contra el covid-19
Te puede interesar: El Gobierno prevé que en enero comiencen con el plan de vacunación contra el covid-19
Por fuera de EE. UU. Moderna dijo que tendría suministros disponibles para “el primer trimestre” del próximo año. “Obviamente estamos haciendo todo lo posible para aumentar la capacidad y acelerar los plazos”, dijo.
El laboratorio aseguró que, según el historial de seguridad hasta el momento, los efectos secundarios de la vacuna son sólo temporables y similares a los de la gripe. Esto implicaría que cumple los requisitos establecidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. para el uso de emergencia antes de que se complete la etapa final de las pruebas. La Agencia Europea de Medicamentos, señaló que también está abierta a una autorización de emergencia más rápida.
La fórmula de Moderna utiliza la misma tecnología que la de Pfizer de ARN mensajero, pero cuenta con el beneficio de que no necesita temperaturas por debajo de los 70 grados bajo cero, por lo que su transporte y almacenaje sería más barato y accesible.
Te puede interesar: [Claves] Guerra de vacunas: coronavirus y negocios capitalistas
Te puede interesar: [Claves] Guerra de vacunas: coronavirus y negocios capitalistas

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario