×
×
Red Internacional
lid bot

Editorial. El laboratorio totalitario de Gerardo Morales en Jujuy

Una Convención Constituyente manoseada por los cuatro costados para en régimen autoritario. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Jueves 1ro de junio de 2023 23:32

El laboratorio totalitario de Gerardo Morales en Jujuy

El laboratorio totalitario de Gerardo Morales en Jujuy

  •  En estos momentos tiene lugar un proceso político que está —llamativamente— fuera de la agenda nacional si se tiene en cuenta la gravedad de lo que ocurre. Me refiero a lo que sucede en la provincia de Jujuy que gobierna Gerardo Morales.
  •  Hace poco hubo elecciones provinciales y junto a gobernador, legisladores locales, intendentes y concejales, se eligieron convencionales para llevar adelante una reforma constitucional. Una elección que fue propuesta de un día para el otro por Morales y que plantea, esencialmente, transformar al régimen político provincial en un régimen aún más antidemocrático.
  •  Partamos de un hecho de base: el conjunto del proyecto de reforma tiene 65 artículos, pero no está presentado en ningún lado. Por si estabas distraído o haciendo otra cosa, en Jujuy se convoca a una Convención para reformar nada más y nada menos que la constitución provincial y los convencionales (o una parte de ellos) tanto como el pueblo de Jujuy van a ciegas porque no se presentó lo que se quiere reformar. No hablemos de un proceso de deliberación en el que participe toda la población ni nada por el estilo, porque ni siquiera se presentó la propuesta, se conocen sólo algunos artículos presentados en comisiones.
  •  Una de las propuestas que sí se conoció es la que impulsa la criminalización mayor de la protesta social, limitando el derecho a la protesta que tiene rango constitucional a nivel nacional. Lo de siempre.
  •  Ahora escuchen esto: en la apertura de sesiones de la Convención, Gerardo Morales dijo que una sus propuestas es que haya “elecciones cada cuatro años y que salgamos del esquema de renovación bianual”. Es decir, anular de un plumazo las elecciones legislativas de medio término. Además de un intento claro de limitación de uno de los escasos momentos en los que este régimen convoca a la población a pronunciarse (cada dos años), el tema no fue planteado nunca, no se anunció en ningún lado durante la campaña electoral para los constituyentes. La literatura política encontró un nombre para este tipo de operación: estafa. De concretarse, esto implicaría la pérdida de un derecho a manifestarse a través del voto. Y no en cualquier contexto. Sino cuando se extiende la bronca con la política tradicional que viene defraudado al electorado por medio de un ajuste y entrega del país. En Jujuy esto se expresa hace ya algunos años en la cosecha de votos que logra el Frente de Izquierda y especialmente Alejandro Vilca.
  •  Pero hay más eh: en medio de la Convención, el oficialismo hizo correr la idea de que hay que implementar un sistema electoral como el que rige en el gobierno municipal de Córdoba capital: que la fuerza que gana la intendencia, en forma automática, se queda con la mitad más uno del Concejo Deliberante. De esta forma, el poder legislativo pasaría a ser directamente un apéndice del Poder Ejecutivo. Esto puede producir una enorme desproporción en la representación política: un partido que gane con el 30% de los votos, se quede con el 51% de la representación parlamentaria ¿Saben cómo se la conoce a esta cláusula?: como “cláusula de gobernabilidad”. Es una confesión que es espectacular si no fuera grave: mantener una proporción entre lo que vota la gente y los que son elegidos, afecta la “gobernabilidad”, o sea, hay que desvirtuar (aún más) lo que vota la gente para la “gobernabilidad”.
  •  Miremos como quedaría el régimen de conjunto: le permitiría al gobierno actual que se ya hizo de la mayoría propia en el Poder Judicial, contar por Constitución con el dominio del Poder Legislativo. Y la Legislatura, es y continuará siendo parte de la designación de los jueces y funcionarios que ocupen cargos en organismos público que el oficialismo propone darle rango constitucional (Oficina Anticorrupción, Ministerio Público de la Acusación, Defensoría del Pueblo, entre otros).
  •  Aunque parezca una nota de color, esto grafica también la actitud y sobre todo los intereses de Morales: tras cumplir con la formalidad de tomar juramento a las y los convencionales, por la tarde, el Gobernador no apareció más. Hizo llegar un pedido de licencia y luego se lo vio en el predio de la Sociedad Rural en Buenos Aires. Allí se desarrollaba la feria Arminera. Morales, junto a los gobernadores de Salta y de Catamarca, invitó a las mineras a sumarse a la “mesa del litio” y celebró que en Argentina la minería tenga vía Constitucional y jurídica para hacer tierra arrasada.
  •  Bueno, después hubo todo tipo de maniobras en las comisiones: se negaron a que se filmen y que se transmitan. Escuchen esto, se equivocaron y de entrada repartieron a todo el mundo un memo que en realidad era interno de los radicales en el que se daba instrucciones de cómo hacer para evitar que hablen los representantes de la izquierda, y cosas así.
  •  Obvio que Morales lleva esto en alianza con el PJ y un argumento que comparten ambas fuerzas es que hay que disminuir el "gasto de la política". Hacen un uso demagógico de un sentimiento popular contrario a los privilegios de los políticos, para desde ahí hacer pasar la quita de un derecho al pueblo (votar cada dos años). Si efectivamente se buscara bajar el gasto, ¿por qué no reducir dietas de privilegio de los funcionarios y jueces? Pero no, el voto de la gente es un gasto, los sueldos de los funcionarios, una necesidad.
  •  Esto sucede en la provincia que los integrantes de Juntos por el Cambio presentan como la panacea del republicanismo contra otras a las que llaman “feudales” (que lo son en muchos casos), pero esto es una brutalidad antidemocrática pocas veces vista y en la provincia en la que está presa ilegalmente Milagro Sala.
  •  Horacio Rodríguez Larreta —que viajó a Jujuy el día de las elecciones— y Martín Lousteau son aliados íntimos de Morales, también tiene excelentes relaciones con Sergio Massa (compartieron coalición) y tiene muy buen vínculo también con “Wado” de Pedro ¿Será por eso tanto blindaje mediático nacional? De mínima, es sospechoso.
  •  Los radicales tienen su historia negra. Alguien que la recordaba todo el tiempo era el fallecido Osvaldo Bayer que alguna vez dijo que nunca pudo encontrar un radical que pidiera perdón por los fusilamientos de los obreros patagónicos durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen en la “Patagonia rebelde”.
  •  Ahora si de algo se jactaban los radicales era de haber emergido contra los conservadores hace más de un siglo por la defensa del derecho al voto. Durante la llamada “década infame”, por ejemplo, los radicales yirigoyenistas denunciaban el mal llamado “fraude patriótico”. Hoy de la mano de Morales, aliado a Larreta a Macri y el PJ local, se proponen instaurar un régimen infame mediante un fraude que no tiene nada de “patriótico” y sí mucho de entreguista.
  • Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    X