Desde una conferencia de prensa realizada ayer en el paquetísimo Hilton de Puerto Madero, Sergio Massa y José Manuel de la Sota anunciaron que competirán en las primarias del 9 de agosto por la candidatura presidencial.

Ruth Werner @RWlaruta99
Jueves 30 de abril de 2015
El acuerdo, al que llamaron “Unidos por una Nueva Argentina”, establece que cada uno competirá en las PASO por su sector político, Massa con el Frente Renovador, De la Sota con la Democracia Cristiana y el gremialista Gerónimo “Momo” Venegas por el partido FE.
Golpeado por el triunfo de Mauricio Macri el pasado domingo en las primarias de la Ciudad de Buenos Aires, Massa busca con el acuerdo con el actual gobernador de Córdoba José De La Sota recuperar terreno frente al líder del PRO que viene ubicándose como el opositor al gobierno nacional con mejor performance para las presidenciales de 2015. Los resultados de las últimas elecciones le dieron al macrismo triunfos importantes, fundamentalmente en las PASO de Santa Fe donde ganó su candidato Miguel Del Sel y en las de la Capital donde pudo imponer a Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, estas victorias no alcanzaron para sacar de carrera al peronista renovador, quien mantiene peso en un reducto decisivo, la provincia de Buenos Aires, la que concentra el número mayor de electores del país, y donde el macrismo ha sido incapaz de asentarse.
La unidad entre el Frente Renovador y el delasotismo apunta, por un lado, a concitar el interés del electorado, en especial al peronista, apelando a una primaria competitiva y, por el otro, a pisar fuerte en otra de las grandes provincias del país: Córdoba, la segunda en cantidad de electores. Es la primera vez que el massismo trasciende la provincia de Buenos Aires en un territorio de importancia. En el resto del país han entrado en crisis sus acuerdos con los radicales Gerardo Morales en Jujuy y José Cano en Tucumán, que en estos días amenazan con apoyar a Macri en las presidenciales. Está por verse, además, si Adolfo Rodríguez Saá de San Luis, que no fue invitado a la conferencia de prensa del Hilton, pero mandó su saludo, termina de sumarse al “espacio” liderado por el ex intendente de Tigre.
Con un discurso que combina la exigencia de “mano dura” contra el delito y una buena dosis de demagogia hacia los trabajadores diciendo que si es elegido presidente anulará el impuesto al salario y conservará lo “bueno” del gobierno kirchnerista, Massa se propone terciar en un escenario electoral que continúa repartido en tres, aunque de manera desigual: en el polo del oficialismo se ha fortalecido Daniel Scioli. En un escenario de fin de ciclo, donde los candidatos “puros” del kirchnerismo vienen de ser recientemente derrotados en las urnas, todos los caminos conducirían a que Cristina se incline ante la candidatura presidencial del gobernador bonaerense. En el polo opositor prima Macri, como dijimos, y, más atrás, el propio Massa.
En este panorama, la estrategia del Frente Renovador pretende captar votos en el peronismo, aglutinar sectores por derecha de las clases medias asustadas por la llamada "inseguridad" y de los trabajadores en blanco descontentos con el gobierno. En la conferencia de prensa del Hilton, Massa apuntó contra Scioli y Macri buscando un punto “medio: "es falsa esa idea de que el camino es seguir como estamos o es volver para atrás y buscar el ajuste". La hipocresía está a la vista. No sólo por el currículum de Massa, que hasta estuvo en la UCEDE de Alsogaray. A su lado estaba una de las grandes figuras del menemismo en Córdoba que, sonriente, aseguraba: "Vamos a ser una alternativa al continuismo mediocre y a las políticas de ajuste que la derecha llevaría a cabo”.
La farsa del Frente Renovador se completa el próximo viernes con el acto que montará en Velez Sársfield para recordar el 1º de Mayo. Seguramente estarán en la tribuna, además de De La Sota, el empresario Ignacio De Mendiguren, uno de los capos de la UIA que en estos tiempos de paritarias pide “techos salariales” y sectores de la burocracia sindical. Recordemos que otro de los grandes aliados de Massa es quien se autodefiniera como un “recontra alcahuete de Menem”. Luis Barrionuevo es quien le brindará “estructura nacional" a Massa, porque necesita, según dijo, “que le cuenten los votos; es lo que pasó con Menem y por eso organizamos la mesa sindical ’Menem Presidente’”. El moyanismo y otros sectores de la burocracia sindical opositora también se sumaron, aunque con menos perfil (y sin cortar puentes con Macri), a los preparativos de este Primero de Mayo. No serán los de Vélez Sarsfield quienes van a defender los intereses de los trabajadores. La Izquierda Diario te invita a participar de los actos organizados por el Frente de Izquierda y el sindicalismo combativo y a darle la espalda a todos los partidos patronales.