El líder de la mayoría republicana en el Senado de EE.UU., Mitch McConnell, felicitó finalmente este martes al presidente electo Joe Biden por su victoria en las elecciones de noviembre, un día después de que el Colegio Electoral confirmara ese resultado.
Miércoles 16 de diciembre de 2020 09:57
"El Colegio Electoral ha hablado. Así que hoy quiero felicitar al presidente electo Joe Biden", dijo McConnell en declaraciones desde el pleno del Senado.
Durante más de un mes, McConnell y la mayoría de los republicanos en el Congreso habían guardado silencio y evitado reconocer el triunfo de Biden, mientras el mandatario saliente, Donald Trump, insistía en sus denuncias sin pruebas de que se había perpetrado un fraude electoral.
McConnell es el legislador republicano más poderoso de Washington, y su reconocimiento de la victoria de Biden, tiene la intención de proteger las instituciones norteamericanas manteniendo la normalidad del proceso de transición presidencial, que se completará con la llegada al poder del presidente electo el 20 de enero, Joe Biden.
Su discurso llegó un día después de que otros legisladores republicanos admitieran el triunfo de Biden e incluso le llamaran para felicitarle, y minutos más tarde de que también reconocieran ese hecho los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y México, Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, el propio Trump no se movió un ápice de su postura tras la votación en el Colegio Electoral, y poco después de que McConnell hiciera su anuncio, insistió en Twitter en que hay "tremendas pruebas de un fraude electoral", algo que es falso.
Trump's allies slam Mitch McConnell for congratulating Biden https://t.co/ak9nu6420L via @MailOnline. Mitch, 75,000,000 VOTES, a record for a sitting President (by a lot). Too soon to give up. Republican Party must finally learn to fight. People are angry!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 16, 2020
"El presidente electo conoce bien el Senado, se ha dedicado al servicio público durante muchos, muchos años", afirmó McConnell, y añadió que "todos los estadounidenses pueden sentirse orgullosos de que la nación tenga por primera vez a una vicepresidenta electa que es mujer", en alusión a Kamala Harris.
Mientras tanto Trump continua sin reconocer la victoria de Biden, ya que su equipo legal sigue insistiendo en que tienen posibilidades de impugnar los resultados electorales en base a un supuesto fraude masivo del que no han aportado ninguna prueba.
Los principales medios de comunicación ya pronosticaron el pasado 7 de noviembre que Biden superaría la barrera de 270 votos electorales y arrebataría a Trump la Presidencia, pero esa expectativa no se hizo oficial hasta que el Colegio Electoral se reunió este lunes y confirmó lo votado en las urnas. Como estaba previsto, Joe Biden obtuvo 306 votos electorales, frente a los 232 del presidente Donald Trump.
El no reconocimiento de Trump ha llevado a que miles de personas se manifiesten en su apoyo. Este sábado 12 de diciembre concentraron en Washington donde líderes republicanos dijeron que quieren "destruir al GOP" (abreviación del Partido Republicano).
Nick Fuentes to Trump Supporters: “We are going to destroy the GOP” (for its failure to keep Trump in power)
MAGA crowd chants:
“Destroy the GOP! Destroy the GOP! destroy the GOP!”pic.twitter.com/SGAT9MWl13
— Johnattan F. Bilancieri (@BilancieriNews) December 12, 2020
El reconocimiento del líder republicano del senado, Mitch McConnell, es parte de la crisis política que se abre dentro del Partido Republicano donde Trump cuenta con una base muy importante de 75 millones de personas que lo volvieron a elegir, y de los cuales el 77% opina que hubo fraude electoral masivo.
Esta situación anuncia una situación de inestabilidad para el Partido Republicano. Pero también para el próximo gobierno demócrata de Biden que tendrá que navegar entre la base trumpista que opina que es un ilegítimo, y por izquierda por los millones que lo votaron como mal menor a quienes tendrá que darle una respuesta a sus expectarivas.