×
×
Red Internacional
lid bot

MINERIA. El litio y el cobre: ¿Para los empresarios o renacionalizado en manos del pueblo trabajador?

Estos minerales de los cuales Chile cuenta con importantes reservas a nivel mundial, donde más de un 70% del cobre está en manos privadas y se nutre de gran cantidad de mano de obra subcontratada -en condiciones precarias- además de ser responsable de la destrucción del medio ambiente.

Jueves 17 de agosto de 2017

Por otra parte una de las principales empresas que extrae litio SQM es más bien celebre por ser propiedad del yerno del dictador Pinochet y su enorme inversión en financiar políticos tanto de la Nueva Mayoría como de la Derecha, para mantener sus beneficios.

Este oscuro panorama contrasta con las enormes ganancias que generan las mineras y se llevan un puñado de empresarios que entre el 2005 y el 2014 las diez principales mineras privadas obtuvieron ganancias de 120 mil millones de dólares, pero no se trata solo de ganancias, que podrían financiar de forma gratuita la salud educación vivienda y de calidad para todos.

Se trata también de que estos minerales podrían significar un aporte para mejoras tecnológicas, el boom de autos eléctricos triplicará o más la demanda de litio al 2022, ya son varios los países europeos que han anunciado que no producirán automóviles a base de combustibles fósiles en unos años más.

El Presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, afirmó que "un auto convencional requiere 20 kilos de cobre, pero uno eléctrico necesita 80 kilos. Además hay que invertir en redes de distribución eléctrica para los autos y casas, todo lo cual es muy intensivo en cobre, por lo cual en menos de 10 años vemos una disrupción en el mercado muy favorable al cobre".

En el litio, donde en el Salar de Atacama están las mejores reservas del mundo en términos de calidad, se espera que su demanda se triplique o quintuplique en las próximas décadas, ya que se usa para baterías tanto de vehículos híbridos como eléctricos.

Pero nada de esto se traducirá en mejoras de las condiciones de vida para el pueblo trabajador, no importó cuanto fue lo que aumento el precio del cobre, para que estos recursos permitan resolver las grandes necesidades de salud educación y vivienda, para que sean un aporte para el desarrollo de las tecnologías limpias, se requiere su renacionalización, es la única forma de que no sea un puñado de empresarios millonarios, pero para que estas ganancias estén al servicio de resolver estas grandes problemáticas es necesario que sea el pueblo trabajador quien lo controle y decida sobre estos recursos. Esto es lo que vienen proponiendo candidato a CORE Lester Calderón en Antofagasta, Militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios.