×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. El llamado es a unir las luchas en las calles este jueves

Nuevamente los trabajadores en huelga de Minera Can Can han rechazado la oferta de la empresa. Este martes se restableció la mesa de negociación, donde la minera mostró nuevamente su nula voluntad de avanzar hacia un acuerdo, ya que echó pie atrás la propuesta que hizo el viernes 13 de marzo, retrocediendo a la oferta inicial con la que los trabajadores definieron ir a huelga, es decir, bajó $200 mil del ofrecimiento que vencía el domingo a las 20 hrs.

Edward Gallardo Basay

Edward Gallardo Basay Dirigente sindical minero - Director CTC - Consejero Nacional CUT - Alternativa Obrera

Miércoles 18 de marzo de 2015

El proceso ha ido dejando en claro que las condiciones en que se desarrolla la huelga son distintas a la de la negociación colectiva anterior, ya que el marco que rodea el conflicto está mucho más politizado, a propósito de las reformas de la Nueva Mayoría, que han sido exigidas con luchas desde las calles, y que hoy se definen por arriba en la cocina de cualquier político de los empresarios mezquinos e inescrupulosos. Otro punto que explica la combatividad demostrada por los trabajadores, es la situación de descrédito del poder empresarial de este país, ya que en estos momentos los empresarios se ven enfrentados al juicio público y legal, siendo involucrados en toda una maraña de corrupción en la que se transan millones de pesos a cambio de favores políticos y apoyos concretos a Parlamentarios y ex Ministros, a fin de permitirles un escaño que represente sus intereses en el Parlamento.

Todo lo anterior, teniendo en cuenta que el enemigo hoy para los trabajadores socios del sindicato, es uno de los grupos económicos más influyentes en el control político y financiero del país, ha incrementado de manera positiva el ánimo y las ganas de luchar con todas las fuerzas, mediante los métodos históricos de la lucha de clases. Se trata de un sindicato que ha resuelto no echar pie atrás en su convicción de que esta batalla se ganará con la unidad y movilización activa de la organización.

Hoy, al día 10 de iniciada la huelga, para la patronal del grupo Angelini será muy difícil doblarles la mano a los trabajadores, debido a que hoy se encuentran empoderados y conscientes de que esto se ganará con lucha y acciones concretas.

Los mineros en huelga están en pie de guerra, con justas exigencias contra quienes acumulan las más grandes fortunas del país, a costa de jugar con el hambre, la vida y la necesidad de la clase trabajadora. Por esta razón, hago un llamado fuerte y claro a las organizaciones de trabajadores y estudiantes a unificar las luchas en las calles este jueves 19, en Plaza Los Héroes. Desde Petorca viajaremos a hacer carne la unidad de las filas de los trabajadores, confluyendo con profesores e impulsando activamente la unidad obrero estudiantil para triunfar.

Por último, hacer un enésimo llamado a las organizaciones hermanas y superiores de trabajadores y estudiantes, a solidarizar y apoyar de distintas maneras la combativa huelga de nuestros compañeros, en su mayoría jóvenes, algunos de ellos participantes de las movilizaciones y tomas del 2011, lo que los preparó empíricamente para enfrentar este proceso. No pueden seguir silentes e impávidos ante la prepotencia patronal que apuesta al desgaste y al desprestigio de las movilizaciones, criminalizándolas y utilizando como tantas veces a la fuerza represoras del Estado como escudo protector de empresarios indolentes y arrogantes que los utilizan a su favor. El deber de los dirigentes de los organismos de trabajadores está en la huelga, en la calle y no en las reuniones con el Gobierno.

Agradecer también el apoyo de trabajadores y estudiantes de distintos puntos y rubros del país que han manifestado su compromiso con la causa de los compañeros del Sindicato de Minera Can Can, a los compañeros de Alternativa Obrera y de la ACR, quienes han solidarizado activamente. Ahora, nuestra confianza está puesta en las fuerzas de la clase obrera, en sus métodos históricos de lucha, la unidad de sus filas y la unidad con otros sectores como los estudiantes, los que también tienen el mismo enemigo que la clase obrera, ya que la educación de mercado que se ofrece en Chile es patronal y herencia que dejó la Dictadura. Nuestra tarea hoy, es recuperar los organismos de los trabajadores al servicio de nuestra clase y sus luchas. Es por esto que todos debemos marchar este jueves contra el Chile de los empresarios, por educación gratuita de calidad, por las demandas de profesores y estudiantes, por la victoria de la huelga de los mineros de Can Can y por un Nuevo Código Laboral.