En Jalisco, cientos de profesores junto con padres de familia y organizaciones políticas y sociales salieron a repudiar la reforma educativa, por la reincorporación de los cesados, la libertad de los presos políticos y en defensa de la educación pública y gratuita.
Lunes 16 de mayo de 2016
Fueron miles de maestros los que de manera combativa se movilizaron este domingo en repudio a la Reforma Educativa a lo largo del territorio nacional. Salieron a demostrar que, a tres años de su aprobación por los partidos del Pacto por México, el magisterio está dispuesto a hacerle frente con la movilización en las calles y con el Paro Nacional que comienza este lunes 16 de mayo.
En Guadalajara, los maestros denunciaron que es Jalisco el Estado con mayor número de maestros cesados, con un total de 105, los que mayoritariamente pertenecen al Sindicato Unico de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (SUBCOBAEJ) y que han decidido poner un plantón en Plaza de la Liberación con apoyo de padres de familia y estudiantes, los cuales también hicieron paros solidarios demandando la reinstalación de sus profesores.
La movilización culminó en la Plaza de la Liberación donde la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía Municipal resguardaban el Teatro Degollado, en el cual se realizaba un acto oficial del SNTE en el que estarían presentes los principales dirigentes sindicales y el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval.
Los maestros movilizados rodearon el teatro y realizaron un mitin donde denunciaron los despidos y la represión. También demandaron la libertad de los presos políticos, la derogación de la Reforma Educativa, así como las renuncias de Aurelio Nuño y Enrique Peña Nieto.
Desde el Movimiento de Trabajadores Socialistas pensamos que esta movilización debe ser la base para aglutinar a los miles de profesores que componen el magisterio jalisciense que son quienes junto a padres de familia y estudiantes pueden hacer realidad la caída de la Reforma Educativa impulsando paros escalonados hasta llegar a un gran Paro Nacional.
A la par de esto pensamos que el magisterio nacional debe luchar por la independencia política de los partidos patronales que quieren imponer a sangre y fuego la Reforma Educativa, construyendo una representación política propia.
Como lo hicieron las trabajadoras de maquila en el norte de país proponiendo una candidata obrera a la alcaldía de Ciudad Juárez y, como lo hacen nuestros compañeros en el Distrito Federal, mediante la candidatura de Anticapitalistas a la Constituyente.