El diputado del Frente Renovador (FR), Marco Lavagna, informó ayer que la semana próxima se publicará nuevamente en Diputados la inflación alternativa de noviembre, diciembre y enero.
Jueves 11 de febrero de 2016
El economista Marco Lavagna, diputado del Frente Renovador, indicó ayer que "casi seguro a principio de la semana próxima" se dará a conocer en la Cámara baja la inflación alternativa de noviembre y diciembre de 2015 y enero de este año, elaborada en base a una combinación de relevamientos e informes privados.
Lavagna explicó que la idea es "relanzar" y "continuar con la serie" del conocido "IPC-Congreso", el índice que medía al promedio de inflación que mensualmente durante los últimos años informaban legisladores opositores encabezados por la entonces diputada Patricia Bullrich (actual ministra de Seguridad) y el bloque del PRO.
Los más activos en la difusión del IPC Congreso eran los legisladores del PRO como el actual presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y la diputada Cornelia Schmidt Liermann.
El índice alternativo, que dejó de difundirse en octubre del año pasado, estaba compuesto por un promedio de las mediciones de varias consultoras privadas. Entre ellas se encontraba la consultora Finsoport, encabezada por el actual director del INDEC, Jorge Todesca.
Lavagna señaló que la idea del Frente Renovador "es seguir con el índice hasta tanto haya estadísticas confiables" oficiales, ya que el INDEC publicaría el Índice de Precios al Consumidor (IPC) recién en setiembre. Lavagna adelantó que el índice correspondiente a enero estará "cercano al 3,5%".
El anuncio del massismo de publicar nuevamente el IPC Congreso tiene como telón de fondo la discusión por las paritarias y la aceleración de los precios. Según varias estimaciones, la inflación no bajará del 4% mensual en los próximos meses por el impacto de la devaluación y la suba de tarifas.
Ayer, el presidente Macri, al hablar durante un acto de anuncio de inversiones de la cadena de supermercados Coto señaló que está comprometido a reducir la inflación pero admitió que le llevará dos o tres años. Mientras tanto, sostuvo que “vamos a estar controlando y ayudando a que afecte lo menos posible a los argentinos”, afirmación difícil de cumplir con las medidas que tomaron y los techos a las paritarias que pretenden imponer.