×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. El medicamento ruso de Jadue, la inoperancia del gobierno y la guerra por las vacunas

Vía Twitter, el edil adjuntó la resolución del ISP que autoriza el uso de Avifavir, planteando que “es un tratamiento para contagiados y permitirá reducir avance de la enfermedad”. Esto generó la furia de la derecha, en el marco en que el gobierno, después de un manejo funesto de la crisis sanitaria, implementará las primas vacunas en chile ¿Qué medidas de fondo tomar ante la crisis sanitaria?

Miércoles 3 de febrero de 2021

Daniel Jadue abrió polémica por la importación del medicamento Avifavir para distribución gratuita en la comuna de recoleta, con el objetivo de palear los efectos del COVID-19. en una primera parte, serán 2. 500 dosis para 300 tratamientos que serán administrados por el equipo de profesionales del Servicio de Urgencia Primaria de Alta Resolutivdad de la comuna y que están disponibles de forma inmediata.

Ante estos anuncios Izlia Siches insistió en que “no es recomendable su prescripción para el uso de una actividad ambulatoria y el uso de pacientes hospitalizados graves solo debe estar acotado dentro de estudios estructurados”

Más allá de las dudas y críticas que despierta el uso del fármaco, la UDI aprovecho de aremeter contra el alcalde del partido comunista y fueron más allá exigiendo pedir un sumario sanitario a la Seremi de Salud de la Región Metropolitana y una investigación penal en contra del alcalde Jadue.

El jefe y subjefe de la bancada UDI, Juan Antonio Coloma y Gustavo Sanhueza, calificaron al jefe comunal de Recoleta de “irresponsable” y lo acusaron de “poner en riesgo la vida de los chilenos con tal de ganar en popularidad”.

En esa línea, los parlamentarios gremialistas incluso le pidieron a la Fiscalía que inicie una investigación de oficio en contra del alcalde comunista por un eventual delito contra la salud pública.

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, destacó que el Avifavir esta aprobado “para tratar a cuadros avanzados de coronavirus será gratuito para vecinas y vecinos”.

“La derecha ha demostrado total incapacidad para manejar la pandemia y cuando hay luces de esperanza se cierran egoístamente. Les recuerdo que el ISP autorizó el #Avifavir como tratamiento y nuestra red municipal de médicos y médicas está trabajando en su aplicación”

Lo podía hacer peor: Piñera ante la crisis sanitaria

La respuesta del gobierno, -sin aprender de los países que venían de una crisis sanitaria de proporciones, como lo fue España e Italia-, fue rápidamente la cuarentena, sin garantizar testeos masivos y la trazabilidad del virus, dos elementos esenciales a la hora de manejar la pandemia, como demostraron los mejores manejos de la pandemia a nivel mundial, como en Australia o Nueva Zelanda.
El momento de mayor crisis sanitaria ante el colapso de un sistema de salud en que el entonces ministro de salud Jaime Mañalich, manipuló y mintió sobre las cifras durante meses, buscando ocultar miles de muertes y la realidad de los hospitales colapsados que se vieron en la necesidad de extender la atención a hospitales de campaña los que se llovían en pleno invierno. El completo desastre ante el manejo de la pandemia lo pagó el gobierno con la salida del ministro de salud, y la investigación sobre el ministerio de salud y sus autoridades por el manejo de la pandemia, que incluso se negaron en poner a disposición la información de sus correos, evidenciando lo fraudulento de su actuar.

A más de un año del inicio de la pandemia el gobierno no ha invertido en la construcción de ningún hospital o en el fortalecimiento de la red pública hospitalaria. Es decir, no busca resolver el problema de raíz que también fue una de las demandas centrales del estallido, la garantía del derecho a la salud pública, universal y de calidad.

La guerra por las vacunas y la irracionalidad de las grandes potencias: EE.UU pero también de Rusia y china

Jadue desembolsa millones en un medicamento mientras países como EE.UU y la UE se niegan a liberar las patentes para la generación de vacunas, y países como Rusia y China ganan parte su tajada en el negocio farmacéutico.

La guerra por las vacunas expresa la irracionalidad del capitalismo y del imperialismo que prioriza descaradamente sus negocios a costa de la vida de la población.
Los planes para la implementación de las vacunas en países como Chile y países latino americanos son insuficientes en relación al impacto del virus.

Frente al reclamo de médicos sin fronteras que exigieron la liberación de las patentes para la fabricación de vacunas para todo el mundo, los países ricos y grandes potencias se negaron, lo que implica mas muertes en los países pobres. De hecho, las naciones más ricas que suman sólo el 14% de la población mundial han comprado en los últimos meses más de la mitad (53%) de todas las vacunas con más posibilidades de funcionar.

La polémica por el medicamento ruso no elimina el problema de fondo. La propiedad monopólica de las patentes de las vacunas por parte de un puñado de multinacionales capitalistas a nivel mundial está provocando ya todo tipo de crueles desigualdades en la distribución de estas. Quien más paga, más obtiene, es el lema que guía el negocio de las farmacéuticas, aun cuando esto significa dejar a gran parte del mundo sin vacunas. Y esto implica no solo más muertes en los países más pobres, más crisis en sus economías, aumento de las migraciones para escapar del hambre y más desempleo, sino también que, si gran parte del mundo no obtiene vacunas, la pandemia será más difícil de erradicar. Pero la lógica de la ganancia capitalista es lo contrario a la racionalidad y la planificación en función de las necesidades sociales, como se está demostrando de forma trágica en esta crisis.