lid bot

A 40 AÑOS // HOSPITAL POSADAS. El mejor homenaje es seguir luchando

Palabras de una trabajadora del Hospital Posadas, quien nos las hizo llegar a la redacción, horas antes de marchar con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman.

Miércoles 23 de marzo de 2016 13:14

Fotografía: Monumento en lo que fuera el Centro Clandestino de Detención "El Chalet", que funcionó en el hospital

El brutal ataque que enfrentan los trabajadores del hospital Posadas, con más de 600 despidos, ha despertado fuerzas, voces, gargantas, que a días que se cumplan 40 años del golpe genocida, no solo pelean sólo contra los despidos, sino en defensa de la salud pública y contra la impunidad de ayer y de hoy.

Estas palabras son de una trabajadora que nos hizo llegar lo que sentía, horas antes de marchar con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman, en la marcha independiente, con la bandera de los trabajadores del Posadas que queremos luchar por la reincorporación de todos!

Cambiaron desaparecidos por represión, despidos, miedo.
No nos van a callar
Los desaparecieron para callarlos,
Ahora nos dejan sin trabajo,
Educación y salud pública y gratuita
Cambiaron los métodos, pero el objetivo es el mismo:
Reemplazarte.
40 años más tarde las mismas luchas
Los desaparecieron y ahora los callan, humillan y excluyen

Compañeros detenidos-desaparecidos del Hospital Posadas Presentes!!

A la memoria de los trabajadores detenidos-desaparecidos del Hospital Posadas:

María A. Cairo Rivero de Garassino, Julio César Quiroga Quiroga, Jorge Mario Roitman Lupka, Jacobo Chesters Goltz, María Tereza García de Cuello, Josefina T. Pedemonte de Ruiz Vargas, Eduardo Carla Salas Fabre, Daniel Eduardo Calleja, Ignacio Jesús Luna Sánchez, Osvaldo Enrique Fraga Tenorio y María E. Goulecdzian Techilinguirían.