×
×
Red Internacional
lid bot

DOSSIER INUNDACIONES EN TUCUMÁN. “El mineraloducto de Minera La Alumbrera está roto”

En una conferencia de prensa convocada por el grupo ecologista ProEco, su referente Fredy Carbonel denunció que, tras las tormentas que el fin de semana se produjo el desborde de varios ríos, el mineraloducto que posee la empresa Minera La Alumbrera para unir Catamarca y Tucumán sufrió roturas. “El mineraloducto está roto. Nosotros nos hacemos cargo de lo que decimos, vimos gran cantidad de caños y los están cambiando.”

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Domingo 15 de marzo de 2015

1 / 4

Imágenes tomadas de facebook.com/proecologistas

La denuncia se dio a conocer el pasado miércoles cuando el portal Primera Fuente que replicó un video donde vecinos grabaron el mineraloducto a la altura de la localidad de Concepción. Carbonel explica el relevamiento socioambiental que llevaron adelante el pasado jueves: “Nosotros corroboramos las fuentes, y lógicamente la sospecha que nosotros teníamos como ecologistas se cumplió. Nosotros recién pudimos ayer (por el día jueves) viajar a Concepción, nos contactamos con uno de los grupos ambientalistas. Ellos nos llevaron desde Concepción hasta Alpachiri, y en el trayecto de la ruta nacional 65 empezamos a ver las consecuencias del aluvión las inundaciones.”

Como parte del relevamiento recibieron la denuncia de los vecinos: “Ahí vimos como el río Gastona avanzó y se juntó con el río Chirimayo en la ruta. La gente dice que es a causa de una toma de agua que tiene el Ingenio Trinidad y el Ingenio Corona, cuya compuertas nunca fueron cerradas, entonces por ahí fue el agua hacia la ruta”.

También indagaron sobre las causas de las inundaciones en diferentes localidades y comunas: “Uno percibe al pasaje de la zona, ¿y que tenemos? Tenemos soja, caña, limón y arándanos, que no pertenecen a los pobladores de la zona, son campos privados. Si uno analiza territorialmente estos cultivos es evidente que hay un cambio de uso en el suelo. No es lo mismo un bosque nativo que un cañaveral, un cañaveral retiene mayor cantidad de agua que el citrus, el citrus retiene mucho mejor el agua que la soja o que el arándano. Ese cambio de uso del suelo, que por supuesto los (empresarios) privados lo hacen sin ningún tipo de control por parte de las autoridades, inclusive lo hacen avanzando sobre riachuelos que salen del Gastona o del Chirimayo. Inclusive lo que se llamaba el bosque de ganadería ya no existe, entonces ¿por dónde se va a retener el agua?”.

“Sospechábamos que algo tenía que pasar”

“Sospechábamos que algo tenía que pasar, porque el mineraloducto a traviesa desde Catamarca muchísimo territorio y sobre todo arroyo, ríos. En Catamarca un buen tramo va por la zona de Villa Vil, que ya ha tenido derrames en el mineraloducto. Desde nuestro punto de vista, el mineraloducto se tiene que levantar. Haya tormenta o no, existen un riesgo para lo población, ya que recorre 320 kilometros y justamente en esa zona (Concepción) es donde más presión tiene. El mineraloducto traslada el barro mineral que, según análisis realizados, contiene 55 elementos, 15 de ellos rentables como el cobre, el oro y la plata. Hubo roturas previas que contaminaron las napas de agua de Concepción sin que haya actuación del Estado” sostuvo Carbonel ante la pregunta por los dichos oficiales de la multinacional.

En un comunicado, Minera La Alumbrera negó una rotura y afirmaron que la actividad en el mineraloducto se paralizó desde el lunes. Carbonel denunció que la planta de secado en Ranchillo sigue procesando el barro mineral.

Un gran operativo de la multinacional

Desde ProEco denuncian también el gran operativo que La Alumbrera desplegó sobre la zona Alpachiri para que nadie pueda acercarse a la zona. “Ya en la ruta 65 vimos cómo habían tapado partes del caño, para que no se viera. No fueron con todas esas máquinas a ayudar para que el agua no vuelva hacia la gente, lo único que les interesa es que no se vea. Hacía el dique Villa Lola (sobre el río Medinas, a unos 7 kilómetros al oeste de Alpachiri), empezamos a ver camiones que llevaban obradores. Y por la ruta había unos conos con cintas, antes de llegar al dique, con un señor de la seguridad privada Elite que paraba a todos los autos que se acercaban. Logramos pasar pero cuando llegamos a la zona de la dársena vimos gran despliegue de camionetas de los hermanos, estaba Telecom restaurando una fibra óptica, la empresa Cruz del Sur, que le hace los transportes a Minera La Alumbrera, la empresa Sayko, que también prestan servicio para La Alumbrera. Quisimos ingresar y personal de Elite no nos dejaron entrar al río, una propiedad pública. Nos decían que ellos cumplían órdenes. Pudimos sacar fotos y después nos fuimos mucho más arriba y pudimos filmar una máquina trabajando en el medio del río, de la empresa Rojano. Había muchos caños nuevos, y esta máquina retroexcavadora que trabaja en el río estaba sacando los caños viejos. Esto fue aproximadamente a las 10.30 del día jueves.”

Por último anunciaron que hicieron una denuncia y un pedido de informe en la Dirección de Minería, y que no descartaban iniciar acciones penales ante la Justicia Federal.

“Los responsables tienen nombre y apellido”

Por su parte, José Luis Rotger Sánchez de la CTA Autónoma denunció que los responsables se encuentran en el poder ejecutivo, poder legislativo y poder legislativo. Informó que también pedirán informes en la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura provincial. Finalizando la ronda, apuntó contra las autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán quienes sostiene un “silencio cómplice” con La Alumbrera a cambio de mantener las millonarias regalías que recibe.