Así lo aseguró en la mañana del martes, el ministro de trabajo de la provincia Jorge Cabana Fusz en su paso por la Legislatura. La izquierda insistirá con su pedido de informe sobre los 45 casos de trabajo infantil autorizados por el Gobierno.
Miércoles 14 de noviembre de 2018 00:00
Sin dudas el problema del trabajo infantil en el NOA y la provincia de Jujuy en particular fue uno de los principales temas de la semana. Un diario local publicó información el jueves pasado sobre 45 “autorizaciones” por parte del Ministerio de Trabajo provincial para que trabajen en distintos rubros niños de 10 a 17 años. “La mayoría en el campo, donde realizan trabajo de encañar y desencañar tabaco, desflores de tabaco, plantaciones, tareas de peón general, carga y descarga de estufas y hasta modelos de ropa infantil, entre otros”, aseguró el medio. Inmediatamente los diputados del bloque del PTS-Frente de Izquierda adelantaron que solicitarían en la Legislatura que se apruebe un pedido de informe al Ministerio de Trabajo de la provincia sobre las 45 “autorizaciones” a niños y jóvenes a trabajar, y que eventualmente se apliquen las sanciones correspondientes si algún caso incumple con la legislación vigente.
Luego de la repercusión y amplio repudio que generó esta noticia, y de fallidos intentos de explicaciones de diversos funcionarios, el ministro Cabana Fuzs solicitó una reunión con la Comisión de Trabajo de la Legislatura para “aclarar” la situación. Suspendida la convocatoria inicial para la tarde del lunes, este martes por la mañana finalmente se llevó a cabo la reunión, con la presencia de varios diputados del bloque oficialista Cambia Jujuy, los diputados del PTS-Frente de Izquierda Alejandro Vilca y Natalia Morales y un diputado del PJ, Pedro Belizán.
Sin información certera sobre las 45 “certificaciones”
En un escueto informe el ministro Cabana Fusz repitió lo ya mencionado en medios de prensa, de que 5 de las “certificaciones” realizadas por su cartera correspondían a niños de entre 10 y 15 años para actividades relacionadas con la publicidad de ropa infantil, con la autorización de sus padres. Señaló que la información de las autorizaciones es imprecisa, ya que el Gobierno no autoriza sino que “certifica” que los casos de trabajo infantil cumplan con la ley vigente, que permite en ciertos casos el trabajo infantil y adolescente. Ante el planteo del diputado Alejandro Vilca sobre la falta de información precisa sobre los otros 40 casos “certificados” de trabajo para jóvenes de 16 y 17 años el funcionario no dio mayores detalles, aunque aseguró que “la mayoría de los casos son para la interzafra”, confirmando que fueron para tareas en zonas rurales. Ante un vago compromiso de otorgar más adelante “los expedientes correspondientes”, Vilca insistió en que solicitarán que la Legislatura apruebe un pedido de informes al Ministerio, resguardando la identidad de los menores pero detallando “edad de los niños, niñas y adolescentes; nombre del empleador; copia de la autorización de los padres, en caso de corresponder; lugar, horarios y tipo de tareas a desempeñar; certificados de asistencia escolar; tiempo de vigencia de cada autorización; remuneración correspondiente, y toda otra información pertinente”.
Sólo tres casos de trabajo infantil ilegal detectado en la provincia
Otra de las preguntas del diputado del PTS-FIT al Ministro fue sobre las acciones llevadas adelante para detectar el trabajo infantil ilegal. Una funcionaria de su cartera aseguró que realizan 500 inspecciones mensuales para detectar trabajo no registrado o trabajo infantil, y el Ministro confirmó que en lo que va del 2018 detectaron “tres casos de trabajo infantil ilegal”. Una “efectividad” más que cuestionable, teniendo en cuenta que en el NOA, según datos de la Encuesta de Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes (ENNA) 2016-2017 que realizó el INDEC, el 13,1% de los menores trabajan, cifra que se eleva al 20,1% en las zonas rurales.
Fundación Provenir: el lobo a cuidar el gallinero
Un dato que explica parte de la poca “eficiencia” en detectar la explotación de trabajo infantil surgió ante la pregunta de la diputada Natalia Morales del PTS-FIT sobre los integrantes de la Fundación Porvenir, mencionada en varios medios por los funcionarios provinciales como la encargada en las tareas de prevención y detección del trabajo infantil. El Ministro directamente prefirió no dar una respuesta, tarea que quedó en manos de una de las funcionarias presentes, quien incómoda aseguró que, “entre otros, la integra la Cámara”. Ante la repregunta de la diputada si se refería a la Cámara de empresas productoras de tabaco, la funcionaria asintió que así era.
Como si con la presencia de la Cámara del Tabaco en las tareas de prevención y erradicación del trabajo infantil en el campo no fuera suficiente muestra de impunidad, la Fundación Porvenir es integrada directamente por la multinacional tabacalera Massalin Particulares S.R.L. Como se dice, ponen al lobo a cuidar el gallinero.
“Hay que defender la cultura del trabajo desde niños”
La reunión de la Comisión de Trabajo subió de tono cuando el diputado del Frente Renovador y aliado del gobernador Gerardo Morales, Marcelo Nasif, hizo directamente una reivindicación y apología del trabajo infantil. “Yo defiendo la cultura del trabajo desde niños, no me vengan con que el problema es el trabajo, cuando acá el problema es alimentar vagos, planeros y drogadictos desde niños”, aseguró el legislador. “Como católico y peronista yo defiendo la cultura del trabajo, desde niños y no me vengan con eso de la explotación o la esclavitud, que eso ya fue abolido”, reiteró por si quedaban dudas, y aseguró que “nadie se muere por trabajar”, como si no existieran las muertes obreras por malas condiciones de trabajo, y más aún de niños explotados ilegalmente. Finalmente el diputado aseguró que la reunión para discutir sobre el trabajo infantil era “una pérdida de tiempo para el Ministro y los diputados” y que “le aburría” esa discusión. Nada más que agregar.
Un mensaje a “los jefes”
En su intervención Pedro Belizán, el único diputado del PJ presente en la reunión, le dijo al ministro Cabana Fuzs que debía hacerse cargo de las políticas de “su jefe” Gerardo Morales, ante la existencia de trabajo infantil en la provincia. El Ministro lo cruzó asegurando que él debía hacerse cargo “de su propio jefe, el dueño de El Tribuno, por difundir información falsa”, mostrando su malestar por la noticia publicada. Más allá de las chicanas, el malestar de los funcionarios radicales, que se acercaron a la reunión con cerca de 40 llamados “inspectores” de pronunciada talla y peso, que aplaudían cada intervención oficialista (en especial la del diputado Nasif), así como la ausencia de los principales diputados del PJ (y de otras fuerzas semi oficialistas, semi opositoras) en la reunión, son producto de los miles de lazos que existen entre los “dueños de la provincia” como las tabacaleras, y los principales partidos del régimen. Es que tanto el PJ ayer como la UCR-Cambia Jujuy hoy gobiernan para esos empresarios, muchos de ellos incluso directamente diputados/as o funcionarios de turno.
Por eso Alejandro Vilca aseguró que “desde el PTS y el Frente de Izquierda vamos a insistir no sólo con el pedido de informes por estos 45 casos, sino que hay que acabar con esta trama del trabajo infantil, que tiene como cómplices a los partidos patronales de la provincia, que siempre gobernaron Jujuy como un feudo. Desde nuestras bancas vamos a seguir denunciando todas estas aberraciones del capitalismo, pero sabemos que la fuerza para terminar con los abusos patronales está en recuperar las organizaciones de los trabajadores y trabajadoras, nuestros sindicatos, así como construir nuestra propia herramienta política independiente de los patrones, un gran partido de la clase trabajadora.”