¿Podemos los estudiantes vencer a la derecha? ¿puede el congreso FECH ser una instancia de organización efectiva para organizar la lucha contra Piñera? Desde Vencer creemos que es posible y que el momento es ahora.

Ιωαχειν Santiago de Chile
Viernes 26 de octubre de 2018
Hace unos días el diario la tercera dio a conocer el estado financiero de la Universidad de Playa Ancha, universidad estatal perteneciente al CRUCH, la que mantiene millonarias deudas que la tienen ad portas del embargo poniendo en riesgo su continuidad, así como la de miles de estudiantes que hoy cursan sus estudios en el plantel.
Los $211 millones de deuda que mantiene la universidad le hacen casi imposible afrontar el proceso de acreditación, y junto con la UMCE, pasaría a engrosar la lista de universidades que se encuentran ad portas de su inviabilidad, constituyendo la cara más dramática de la crisis de la educación pública que las reformas, cuyo sentido era regular el mercado educativo, de Bachelet no hizo sino agravar.
En una semana marcada por un gobierno de Piñera que ha retomado el control de la agenda política, y de la educativa en particular, logrando subordinar a la oposición a su proyecto de criminalización de los estudiantes secundarios anotándose el golazo de lograr la aprobación en el senado del proyecto de ley Aula segura, la crisis de la Universidad de Playa Ancha podría convertirse en el puntapie para que el gobierno arremeta envalentonado contra la educación pública con un programa educativo que refuerce este modelo de mercado con nuestros derechos, ahora con nuevas herramientas represivas para afrontar potenciales movilizaciones.
¿Dónde están las federaciones estudiantiles para hacer frente a este escenario , se preguntarán nuestros lectores? . La FECH, sumergida en una somnolencia burocrática no vista desde los difíciles años noventa, parece completamente impotente para responder a la agenda del gobierno. Prueba de eso fue la escaza convocatoria que logro entre los estudiantes el llamado a paralización efectuado para este 24 de octubre en el marco de la protesta nacional NO+AFP que solo logro congregar a un par de estudiantes a las afueras de la casa central de la Universidad de Chile.
Pero esto no es responsabilidad de los "estudiantes apáticos" no interesados en la política o "desgastados" por el semestre y las movilizaciones. El estado actual de desmovilización universitaria es responsabilidad de 7 años de una conducción política que ha educado a los estudiantes como espectadores pasivos de las negociaciones parlamentarias de sus dirigentes con los partidos del régimen político heredado de la dictadura, confiando en que las contertulias de palacio son más eficaces que la fuerza movilizada en las calles, todo lo contrario a lo que demostró el año 2011
¿Qué estudiante estaría dispuesto a arriesgarse a una movilización con objetivos tan mezquinos como ser meros hitos de presión sabiendo que lo que ganaremos será tan poco?
Pero la fuerza para derrotar al gobierno esta. Nos lo demostró las masivas movilizaciones feministas que remecieron las universidades y liceos demandando el fin a la violencia machista y que luego se tomaron las calles con la marea verde para exigir el derecho al aborto libre , legal, seguro y gratuito. Nos lo han mostrado los trabajadores despedidos del Ferrocarril Antofagasta y Bolivia que llevan 100 días luchando contra el magnate Luksic demandando su reincorporación y el derecho al trabajo estable. Nos los demuestran los trabajadores, las mujeres y pobladores de quintero luchando contra la contaminación provocada por un puñado de empresarios para quienes sus ganancias son más importantes que nuestras vidas, nos lo demostraron los estudiantes secundarios, que pese a la ola represiva , enfrentaron a los municipios autoritarios de la derecha.
Por eso el momento es ahora. Por eso no podemos permitir que este congreso FECH se aplace y se diluya en las negociaciones estatutarias y no se convierta en una instancia de organización amplia y desde las bases para definir con que programa y con que fuerzas organizada saldremos a enfrentar a la derecha y a defender la educación pública. Por eso nos oponemos la posición de renunciar al congreso , como sostiene el vamos construyendo aplazándolo hasta que existan mejores condiciones para realizarlo ¿ cuanto tendremos que esperar para tener un plan efectivo y una organización a la altura para enfrentar las circunstancias? ¿ tendremos que esperar a que el gobierno se haga más fuerte? ¿cuales son esas mejores condiciones?¿tendremos que esperar a un milagro divino que nos diga cuando debemos actuar?
El Frente Amplio aún no comprende que su crisis política es precisamente su incapacidad de articular una fuerza real que se oponga al gobierno de la derecha, lo que los ha llevado a diluirse en los acuerdos con el "progresismo senil" de la Nueva Mayoría como alternativa para superar su crisis política. Esa estrategia de conciliación pacífica en el parlamento es precisamente la estrategia que le abrió paso al ultraderechista Bolsonaro en Barsil y que hoy le allana el camino para que Piñera pase sin oposición su agenda política
Por eso desde VENCER llamamos a las y los estudiantes a organizarse en sus asambleas de base y votar delegados congresales con el mandato de refundar nuestra federación y organizar un plan de lucha para enfrentar a la derecha. EL día de hoy un importante pleno de la FECH se realizará a las 17.00 hrs, donde probablemente se buscará llegar a un acuerdo para que el congreso siga siendo una instancia burocratica alejada de las bases o donde simplemente se renunciará a que es posible organizar efectivamente la fuerza de los estudiantes.
El momento es ahora, y es tiempo de poner en movimiento la fuerza de estudiantes, mujeres y trabajadores para enfrentar a la derecha.

Ιωαχειν
Editor y columnista de la Izquierda Diario