Se presenta en el espacio La materia “El movimiento”. Una obra que nos ofrece una visión sobre una organización piquetera por dentro, con sus debates y contradicciones. Escrita y dirigida por Laura Sbdar
Sábado 24 de octubre de 2015
Durante las jornadas revolucionaria del 2001 en nuestro país el movimiento piquetero fue un emergente de la crisis y la movilización social. La obra recrea la organización de un movimiento de desocupados unidos para enfrentar la crisis y el hambre.
La obra comienza con una mujer embarazada en un espacio desolado. Evidencia ser un local donde discuten las tareas y la política a seguir. Con el paso de los días se percibe un ambiente de caos debido a la situación que atraviesan: cortes de ruta, aparecen diferencias entre los compañeros debido a las presiones que atentan contra ellos.
Es una realidad cruda pero en la que prima la organización en la repartición de alimentos, la solidaridad que caracteriza a estos movimientos y el miedo a que un compañero caiga en manos de la policía, ya que la represión esta al orden del día.
En sus comienzos los movimientos piqueteros estaban conformados esencialmente por trabajadoras del servicio doméstico y amas de casa de las barriadas populares, viejos trabajadores fabriles, ex obreros de la construcción, además de una generación de jóvenes que nunca accedió al mercado de trabajo.
Una de las debilidades de estas organizaciones sociales fue que la fuerza y organización de los desocupados se vio escindida de la de los trabajadores de la industria y los servicios, tanto por responsabilidad de la burocracia sindical y por el miedo producido a perder el empleo.
Por otro lado la masificación del movimiento generó un retroceso de la demanda original de trabajo quedando reducida en el pedido de planes asistenciales y bolsas de comida, en parte por responsabilidad de sus direcciones.
La escenografía está muy bien lograda, recrea un espacio que servirá de local y de hogar transitorio para alguno de los compañeros. También vale destacar el buen manejo de los espacios que propone la puesta que le da dinamismo y logra crear un ambiente de tensión e incertidumbre.
Son siete actores en escena que discuten las políticas a seguir en un país en llamas. Estamos viviendo un momento de crisis internacional y el “ejército de reserva” como lo llamaba Marx vuelve a ponerse en el ojo de la tormenta.
Lo interesante de esta propuesta es permitirnos abrir el debate acerca de cuál sería la mejor estrategia para terminar con este sistema que solo ofrece hambre y miseria. En el año 2003 cuando asumió Néstor Kirchner, con el crecimiento económico se hablaba distribución de la riqueza cuando lo que verdaderamente fue distribución de las miserias y garantizar el enriquecimiento de los sectores de poder.
Es de destacar que esta obra permite que reflexionemos sobre la necesidad de unir lazos solidarios entre la clase trabajadora ya sea en actividad o la desocupada. Y que mientras sea consciente de su propia fuerza, podrá cambiar este sistema tan hostil e injusto.
Por todo esto recomendamos no perderse esta mirada del “movimiento”. La obra está escrita y dirigida por Laura Sbdar
El movimiento
Dramaturgia: Laura Sbdar
Actúan: Enrique Biondini, Valeria Blanc, Valentina Britos, Nicolás Mauro, Juan Esteban Montoya, María Pia Poveda, Verónica Volman
Dirección: Laura Sbdar
Asistencia de dirección: Ezequiel Murmis
Escenografía: Rodrigo Díaz Ahl
LA MATERIA - Malabia 1077 Capital Federal
Sábado - 21 hs
Entrada: $ 100 / $ 80 –