Tan solo una semana y media, y los secundarios ya han dejado ver la insurrección ante el sistema educativo. Necesitamos organizarnos para cumplir nuestras demandas.

Matías López Secundario
Viernes 5 de agosto de 2022

Desde inicios de año se ha dejado ver qué el movimiento secundario ha organizado ciertas movilizaciones, paros y tomas para demostrar su descontento hacia las precarias condiciones con las cuales habían vuelto a la presencialidad. Espontáneamente se fue creando un petitorio en común, ya que muchas demandas de los petitorios internos de las estructuras coincidían. En este destacaban:
- Implementación de educación sexual integral.
- Capacitación de los docentes y funcionarios sobre identidad de género y diversidad sexual.
- Contratación de docentes.
- Reparación de las infraestructuras.
- Instancias para abordar la salud mental.
Sin embargo, el hecho de que hayan iniciado las vacaciones de invierno podría haber significado un declive en la organización que se estaba logrando, pero esto no fue así.
El lunes 25 de julio, gran parte de los estudiantes secundarios volvieron a clases, automáticamente comenzaron las movilizaciones y denuncias mediante redes sociales por las precarias condiciones en las que estaban estudiando.
En solo una semana y media los estudiantes concretaron movilizaciones, asambleas y una toma. Tal organización instantánea al momento del reencuentro no se había visto en mucho tiempo y deja ver la gran precariedad de la educación pública. Igualmente, demuestra el poder de la organización ya que para retomar una organización eficiente conlleva convicción y eso es lo que están demostrando los estudiantes.
Entre estás movilizaciones podemos ver la del liceo Andrés Bello, liceo de aplicaciones, liceo Isaura Dinator Rossel y liceo Teresa Prats de Sarratea. Estas han estado a la luz y han podido organizar y agrupar a bastantes estudiantes, los cuales han luchado para poder evadir la educación de mercado.
Ahora mismo el liceo 7 de Santiago está en toma, con un petitorio interno en el cual incluye cosas esenciales cómo un auxiliar de enfermería para casos de emergencias y que esté capacitado sobre primeros auxilios, implementar seguridad al momento de término de clases y también las demandas que se piden desde el movimiento secundario de conjunto, tales como educación sexual, mejoras a la minuta JUNAEB y protocolos sobre diversidad sexual.
Sigamos organizándonos en las calles y apoyando las movilizaciones que se están llevando a cabo, para así terminar con la educación de mercado y poder estudiar en espacios dignos. Incentivemos la unidad obrero estudiantil uniendo las luchas entre estudiantes y trabajadores, ¡Vamos por un movimiento estudiantil organizado!

Matías López
Estudiante secundario. Militante de la agrupacion anticapitalista VENCER, Pan y Rosas y PTR.