Reportaje de CIPER revela irregularidad ante la Contraloría, debido a un contrato por más de $513 millones a la empresa del Hotel Alto del Sol de Mejillones, donde la esposa del Diputado de RN José Miguel Castro es la principal involucrada, junto con la Seremi de Salud de Antofagasta, la cual no responde ante dicho contrato.
Viernes 23 de octubre de 2020
Desde el pasado 25 de abril del presente año y con una duración de tres meses, el Hotel Alto del Sol de Mejillones, comenzaría a ser utilizado como residencia sanitaria en este contexto de pandemia, para albergar a pacientes Covid positivos y aquellos que sean contactos estrechos. Todo esto a través de un contrato y acuerdo entre el grupo empresarial local Korlaet- donde Vania Korlaet Gómez, esposa del actual Diputado por el 3º Distrito de la Región de Antofagasta José Miguel Castro (RN), es parte de la sociedad que controla un tercio del negocio hotelero-, y entre la Seremi de salud de Antofagasta, donde el trato estipula lo siguiente:
“se requiere adquirir ochenta (80) habitaciones con el proveedor Hotel Alto del Sol y servicio de alimentación, lavandería y otros servicios hoteleros complementarios, por un monto total de $513.128.000, IVA incluido, por un periodo de tres (3) meses”.
El 26 de abril José Miguel Castro frente a la rápida divulgación por los medios de comunicación y redes sociales de la contratación del hotel, envió un oficio a la Cámara de Diputados, al MINSAL y a la Seremi de Salud de Antofagasta, consultando nada más ni nada menos que si este "acuerdo" y supuesto contrato no implicaba una vulneración al "principio de probidad". Todo esto lo hizo en el nombre de Autoridad Legislativa, y posteriormente respondiendo a las consultas de CIPER, donde señaló que “desde el primer día puse todos los antecedentes a disposición y oficié al Minsal y a la Seremi. Nunca supe de esta contratación hasta que salió en medios de comunicación”. Además en su oficio afirmó que “se ha cuestionado el vínculo matrimonial que me une con Vania Korlaet Gómez, quien poseería participación en la propiedad de los inmuebles arrendados. Por lo anterior, solicito tenga a bien informar acerca de la pertinencia del arriendo de las instalaciones del Hotel Alto del Sol y si en dicha operación se hubiere vulnerado el principio de probidad administrativa”.
Frente a estos hechos, la Contraloría General de la República (CGR) ya detectó una irregularidad en el trato que convirtió al Hotel Alto del Sol en residencia sanitaria, todo esto debido al alto monto involucrado, por lo cual el contrato debía ser sometido al trámite de “toma de razón” por parte de la CGR, lo cual no ha ocurrido hasta el día de hoy. La CGR informó a CIPER que “el documento aún no ha ingresado formalmente a través de la Oficina General de Partes”. Asimismo, en el mes de julio la CGR solicitó a la brevedad a la Seremi de Salud de Antofagasta que le enviara el contrato y los documentos que lo fundamentan, los cuales simplemente no han sido remitidos hasta la fecha.
Finalmente, la Contraloría declaró que está en marcha un plan de auditoría donde se abarcará el 100% de las residencias sanitarias, abarcando el caso nefasto de Espacio Riesco y también el caso del hotel de Mejillones. CIPER en su reportaje informó que se contactó con la Seremi de Salud de Antofagasta para consultar los antecedentes de esta contratación, es decir, si ya se había pagado y por qué todavía no se ha enviado el contrato a la CGR, todo esto sin respuesta alguna.