×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

POLITICA. El nerviosismo detrás de los llamados a la calma de la Nueva Mayoría

El gobierno sigue bajando en las encuestas y aún no se vislumbra una salida a la crisis de legitimidad del régimen político. El pasar del tiempo no da resultado, todo lo contrario. Desde este lunes el oficialismo salió con una ofensiva comunicacional que llama a la calma, pero el nerviosismo es evidente.

Fabián Puelma

Fabián Puelma @fabianpuelma

Miércoles 8 de abril de 2015

Luego del comité político del lunes, la Nueva Mayoría ha intentado retomar el control de la agenda impulsando una ofensiva comunicacional que busca sembrar tranquilidad. En vez de un “acuerdo” transversal, se habló de un "camino institucional”.

Presidente electo de la DC cuestionado

En palabras de Jorge Pizarro, presidente electo de la Democracia Cristiana, cuando se habla de “una salida institucional, lo que se está diciendo es que cada institución tiene que asumir su papel: la justicia hará lo suyo, el Servicio de Impuestos Internos hará lo suyo, de acuerdo a sus atribuciones, (pero) el Congreso es el que tiene que legislar en esta materia, y para que legisle el Congreso se requiere también de un liderazgo importante del Ejecutivo, que es colegislador", según explicó.

Sin embargo, al mismo tiempo que Pizarro habla como presidente electo, diversos militantes falangistas han cuestionado que el partido sea encabezado por un dirigente salpicado por las investigaciones. Esto porque luego de la segunda denuncia realizada por el Servicio de Impuestos Internos trascendió que la empresa Venus, controlada por los hijos de Pizarro, emitieron 11 facturas a SQM por un monto de 45 millones de pesos.

Tan así, que Ricardo Hormazával presentó un requerimiento al Tribunal Supremo de la DC para abrir un proceso contra los involucrados directa e indirectamente en la investigación de la arista SQM. El requerimiento fue rechazado por motivos netamente formales. La resolución dictada este martes por la instancia partidaria plantea que el requerimiento "no reúne los requisitos necesarios para iniciar una causa" debido a que "carece de antecedentes precisos y no está dirigida en contra de militantes determinados".

Pero esto no significa que la polémica esté cerrada, puesto que Hormazaval anunció que seguirá adelante con el requerimiento. "En el recurso que haremos llegar al tribunal, mencionamos los nombres de los camaradas Jorge Pizarro y Roberto León, citados por los medios de comunicación y por el Presidente del PDC y los de Carolina Leitao y Clara Bensan, mencionados en publicaciones de prensa", detalló el ex parlamentario.

La forma en que Bachelet quiere capear la crisis

Este martes la presidenta respondió a las críticas por falta de iniciativa política. “Hay gente que dice que estamos paralizados como Gobierno, pero eso no es cierto, estamos trabajando en todos los temas”, aseguró Bachelet. La mandataria afirmó que "estamos empeñados como Gobierno en una suma de acciones con un mismo objetivo: Mejorar la calidad de vida de las personas”.

¿A qué se refiere exactamente? Bachelet defendió sus afirmaciones planteando que “ayer firmamos el bono para el incentivo al retiro y promulgamos la ley, que salió muy rapidito, con la cual los profesores que tengan más de 11 años de servicio y un conjunto de criterios van a poder sacar un bono de incentivo bastante bueno". Bonos, esa es la forma de enfrentar la crisis.

Por su parte, el ministro Peñailillo se encargó de defender las iniciativas del gobierno en torno a la crisis política: "nosotros lo hemos enfrentado desde el primer día, la Presidenta ha convocado a un conjunto de personalidades que están trabajando en como damos un salto cualitativo y lo que vamos a seguir trabajando es en esa línea, el gobierno tiene proyectos de ley en materia de financiamiento”. Sin embargo, la creación del Consejo Asesor anticorrupción ha pasado sin pena ni gloria y ha sido cuestionado por diversos dirigentes de la Nueva Mayoría.

“Camino institucional”, pero acotando las denuncias

Mientras se habla de que las instituciones funcionen, la ola de denuncias que involucran a políticos del oficialismo ha generado que dirigentes cuestionen el rol de la Fiscalía y el Servicio de Impuestos Internos. Jaime Quintana planteó que el Ministerio Público estaba montando un “show mediático”.

A su vez, según La Segunda algunos personeros de la Nueva Mayoría se habrían quejado del rol que ha jugado el SII. Se criticaría la excesiva judicialización, lo que expresaría un cambio de conducta del ente recaudador. En este mismo sentido, políticos oficialistas hicieron un llamado a agilizar los procedimientos.


Fabián Puelma

Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

X