lid bot

Educación. El nuevo CAE que dejaría más endeudados a los estudiantes pobres

El proyecto de financiamiento para la educación superior que reemplazaría al CAE y al fondo solidario dejaría expuestos a los estudiantes de los deciles más pobres a pagar su educación con más de un crédito.

Viernes 10 de agosto de 2018

El proyecto que reemplazará al CAE y al fondo solidario fue presentado la primera semana de junio por Sebastián Piñera bajo el nombre de Sistema de Financiamiento Solidario, sin embargo las consecuencias que traería este proyecto son terribles, así lo ha hecho notar un estudio de Acción Educar y Libertad y Desarrollo.

“Los estudiantes del decil 1 ($48 mil per cápita), que son los más vulnerables, quedarían más endeudados con el Fisco que aquellos del decil 6 ($193 mil per cápita), porque la cobertura para el primer grupo es mayor”, comentó Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar en conversaciones con La Tercera.

Para dicho proyecto esta vez los estudiantes que califiquen en los deciles más bajos serán obligados a costear su educación con más de un medio, debido a que el nuevo sistema les entregaría menos cobertura, esto bajo la excusa de que el estudiante con pocos recursos va a adquirir un alto monto de deuda con el estado si tuviera la misma cobertura que un estudiante de más recursos.

El anterior CAE cubría el arancel referencial, sin embargo este nuevo sistema de financiamiento cubrirá un arancel regulado, más una cobertura adicional que se medirá en base a las Unidades Tributarias (UTM) y los deciles de los postulantes, medida que sólo hace más difícil el acceso de los jóvenes a la educación superior y la permanencia en los estudios.

Lejos de beneficiar a las familias de los estudiantes, este proyecto las afecta aún más, debido a que no sólo mantiene intacto el CAE, sino que abre las posibilidades de aumentar la deuda contraída. Siendo así un cerco aún más alto el que deben cruzar para acceder a una educación superior.